Desde su emisión en 2021, la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia se volvió relevante para la mayoría del público. Lo que hizo que los numismáticos también tengan un interés genuino ante su diseño alusivo a esta fecha importante para el país, misma que también ha contribuido a que sea una de las piezas buscadas en el extranjero, sin embargo algunas personas se preguntan sobre los detalles de su diseño y sobre los personajes que aparecen en ella.
Y es que esta moneda conmemorativa ha sido un parteaguas para popularizar las monedas conmemorativas de la Familia C1, logrando que ahora numismáticos y público en general estén al pendiente de cada una de las nuevas emisiones de este tipo de piezas. Pese a esto, aún existen personas que desconocen la historia de las tres cabezas que aparecen en esta moneda de 20 pesos
¿Quiénes aparecen en la moneda de 20 pesos del bicentenario?
Para poder contestar esta pregunta hay que explicar un poco de historia de México, pues en el anverso de la moneda conmemorativa, el Banco de México realizó un modelado en tres dimensiones con los principales líderes de la independencia de México, cada uno de ellos lideró el movimiento en distintas etapas.
Si se ve de izquierda a derecha, el primer rostro en la moneda de 20 pesos es el de Miguel Hidalgo y Costilla, el cura conocido por ser el iniciador del movimiento junto a otros conspiradores como Ignacio Allende y Josefa Ortiz de Dominguez , el 16 de septiembre de 1810 dio inicio a la lucha con el famoso Grito de Dolores, el cura Hidalgo fue fusilado el 30 de julio de 1811 en chihuahua tras ser capturado.
El segundo rostro que puede verse es el de José María Morelos y Pavón, otro cura que comulgaba con la causa y siendo el siguiente líder del movimiento de independencia, es conocido por haber escrito los Sentimientos de la Nación, y estuvo al mando hasta el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca, en el Estado de Guerrero, por el coronel Manuel de la Concha siendo fusilado el 22 de diciembre de ese mismo año.
El último rostro, es para Vicente Guerrero, uno de los héroes de la independencia que se unió al movimiento desde 1810 bajo las órdenes de Hermenegildo Galeana, pero que a la muerte de Morelos terminó convirtiéndose en la nueva cara del movimiento de Independencia y quien a la postre terminaría por culminar la guerra con el Abrazo de Acatempan, en el que él y Agustín de Iturbide acordaron poner fin a la Guerra con lo que se dio la consumación de la Independencia el 27 de septiembre de 1821 . Guerrero incluso fue presidente de México del 1 de abril de 1829 al 17 de diciembre del mismo año. Fue fusilado en 1831 en Oaxaca, tras ser traicionado y entregado a sus enemigos.
Estos son los tres rostros que se muestran en la moneda de 20 pesos, cada unos correspondiente a los tres líderes del movimiento, lo que la convierte en una pieza que honra la historia de México y siendo este uno de los motivos por los que muchos admiradores de la numismática nacional e internacional quieren incluirla en sus acervos.
¿Quiénes pagan más por la moneda de 20 pesos del Bicentenario?
Aunque sin duda alguna los numismáticos han puesto sus ojos en esta moneda conmemorativa, la realidad es que en nuestro país esta es muy común, por lo que su precio no es tan alto. Pese a que su popularidad en redes augura cientos de miles o millones de pesos, la realidad es que esta pieza tiene un valor más sentimental que monetario pues aún se encuentra en circulación y sus materiales son comunes.
Aún con todo esto, existen numismáticos en el extranjero dispuestos a pagar 5 veces más su valor numismático, pues ahí son monedas de colección que no se emiten, por lo que factores como el envió han hecho que algunos vendedores se enfoquen en este tipo de mercado para generar alguna ganancia por estas piezas, es por ello que esta moneda conmemorativa mexicana es codiciada en el extranjero. Sus precios van desde los 100 pesos a los 300 pesos en promedio.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué algunas monedas de 20 pesos valen más que su valor nominal?
Para los numismáticos el precio de una moneda conmemorativa se determina según su composición , su rareza o su estado de conservación, las piezas sin circular a menudo tienen mayor valor numismático, además de que si cuenta con algún tipo de error de acuñación puede hacer que esta moneda de 20 pesos sea realmente valiosa para
Porque su valor numismático depende de factores como la rareza, el estado de conservación, el año de emisión o la demanda entre coleccionistas.
¿Dónde se pueden vender las monedas de 20 pesos conmemorativas?
Existen varias opciones para vender monedas de 20 pesos al extranjero siendo en su mayoría las plataformas de comercio digital o incluso de subastas en caso de tener una pieza certificada con un error de acuñación o similar algunas en las que puedes probar son: Colnect, eBay o Heritage Auctions, aunque deberás de investigar si tu moneda conmemorativa cumple con los requisitos para poder ser puesta a la venta en estos lugares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ