ADULTOS MAYORES

Estafas a adultos mayores: ¿Cómo proteger tu pensión y que no te roben tu dinero? Recomendaciones de expertos

Los adultos mayores son el principal blanco de estafas. Conoce las modalidades más comunes y las recomendaciones para proteger tu dinero.

Adultos mayores deben cuidar sus datos para evitar fraudes en su pensión.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

En México, los adultos mayores enfrentan un riesgo creciente de ser víctimas de fraudes financieros. Las estafas se han sofisticado y se aprovechan tanto del exceso de confianza como del desconocimiento tecnológico de las personas mayores. 

Desde llamadas falsas hasta fraudes presenciales, los delincuentes buscan apropiarse de las pensiones o ahorros, afectando la seguridad económica de millones de beneficiarios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 de Profeco, solo el 6% de los adultos mayores reportó problemas con productos financieros, sin embargo, este grupo es altamente vulnerable a engaños. 

Por ello, autoridades como la Secretaría del Bienestar, la Condusef, la Profeco y el INAPAM han emitido alertas y recomendaciones para evitar que caigan en estas trampas.

¿Cuáles son las principales estafas a adultos mayores?

Las modalidades de fraude son diversas. Una de las más comunes son las llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp donde los delincuentes se hacen pasar por empleados del Banco del Bienestar o de la Secretaría del Bienestar. 

Los estafadores suelen pedir datos personales, NIP o depósitos para supuestos trámites, cuando en realidad todo procedimiento es gratuito.

También existen casos de clonación de tarjetas, correos electrónicos falsos que simulan ser de bancos, promesas de inversiones rápidas y visitas a domicilio de supuestos funcionarios que buscan acceder a información confidencial. 

Además, especialistas advierten que los abusos de confianza cometidos por familiares o conocidos también forman parte de los riesgos que enfrentan los adultos mayores.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX reportó más de 12 mil denuncias por fraudes a adultos mayores, mientras que la Condusef recibió más de 24 mil reclamaciones bancarias en un año, la mayoría relacionadas con engaños digitales.

¿Cómo puedes proteger tu pensión?

Expertos recomiendan desconfiar de cualquier llamada o mensaje que solicite datos personales. La Secretaría del Bienestar y los bancos nunca piden NIP ni contraseñas por teléfono.

En caso de dudas, lo mejor es verificar en los canales oficiales o acudir directamente a los módulos autorizados.

Otra medida esencial es no pagar por trámites relacionados con la Pensión del Bienestar, ya que son gratuitos. 

En caso de robo o cargos no reconocidos, se debe reportar de inmediato al Banco del Bienestar (800 900 2000) y levantar una queja en la Condusef. Asimismo, la Línea Plateada (55 5533-5533) del Consejo Ciudadano está disponible para denuncias de abuso o fraude contra adultos mayores.

La Profeco sugiere además no firmar documentos sin leerlos, no confiar en supuestos premios o préstamos con condiciones “demasiado buenas para ser verdad” y actualizar las habilidades digitales para reconocer fraudes en línea.

De llamadas falsas a fraudes familiares: así operan los engaños

Los fraudes no siempre provienen de desconocidos. Casos de abuso de confianza por parte de familiares o vecinos han sido reportados, donde los adultos mayores ceden el control de sus cuentas sin un consentimiento real. Por ello, es importante que cualquier apoyo financiero se realice con transparencia y acompañamiento de más de un familiar de confianza.

De acuerdo con expertos en ciberseguridad, la soledad y la falta de acompañamiento digital hacen que los adultos mayores sean más susceptibles a fraudes. Por ello, acompañarlos en el uso de cajeros automáticos, aplicaciones móviles o servicios en línea es clave para reducir riesgos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué hacer si un adulto mayor fue víctima de fraude? Debe reportar de inmediato el caso al banco, acudir a la Condusef y presentar una denuncia ante el Ministerio Público o la Guardia Nacional (088).
  • ¿Cuáles son los fraudes más comunes contra adultos mayores? Llamadas falsas, mensajes por WhatsApp, clonación de tarjetas, falsas promesas de inversión y abusos de confianza por familiares.
  • ¿Cómo proteger la pensión del Bienestar? No compartir datos personales, verificar siempre en módulos oficiales y recordar que ningún trámite requiere pagos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ