El auge de la numismática en México ha impulsado un creciente interés por las monedas conmemorativas y, en especial, por las monedas de 20 pesos. Este fenómeno, sin embargo, también ha traído consigo un aumento preocupante en la circulación de piezas falsas. Cada vez son más los reportes de coleccionistas y compradores que adquieren ejemplares alterados o completamente falsificados, creyendo que se trata de una inversión legítima dentro del mundo de la numismática.
De acuerdo con especialistas en numismática, las falsificaciones más frecuentes se encuentran entre las monedas conmemorativas de reciente emisión, sobre todo las monedas de 20 pesos de la Familia C1, emitidas por la Casa de Moneda de México. Estas piezas, que celebran acontecimientos históricos como el Bicentenario de la Independencia, se han convertido en el objetivo predilecto de falsificadores que buscan aprovechar la falta de información y el entusiasmo de los nuevos coleccionistas.
Te podría interesar
Te podría interesar
Las monedas conmemorativas más falsificadas en México
Durante el último trimestre de 2024, la Casa de Moneda de México produjo 15 millones de monedas de 20 pesos conmemorativas del Bicentenario de la Independencia, todas pertenecientes a la familia C1. Sin embargo, este gran volumen de circulación ha sido aprovechado por falsificadores que intentan vender réplicas en internet a precios que alcanzan miles o incluso millones de pesos.
Expertos en numismática advierten que ninguna de estas monedas conmemorativas supera su valor nominal si no cumple con las características oficiales de acuñación del Banco de México. Además de las monedas de 20 pesos, se ha detectado un incremento de falsificaciones en piezas internacionales como el dólar Morgan, las monedas de la Libertad Sentada, los medios dólares estadounidenses y las monedas olímpicas.
Según los especialistas en numismática, estas falsificaciones se distinguen porque carecen del peso exacto, presentan bordes irregulares o no reaccionan ante el imán, una prueba sencilla que puede delatar si una pieza es falsa. Las autoridades y expertos en numismática recomiendan evitar adquirir monedas conmemorativas por internet o en plataformas de compraventa sin verificar la autenticidad del vendedor.
Lo más recomendable es realizar la transacción cara a cara, solicitar referencias del oferente y confirmar los precios reales en fuentes confiables. Recordemos que, aunque algunas monedas de 20 pesos pueden alcanzar precios elevados en el mercado de coleccionismo, la mayoría conserva su valor nominal.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las monedas conmemorativas más falsificadas en México?
- Principalmente las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, seguidas por algunas piezas internacionales como el dólar Morgan y las monedas olímpicas, según expertos en numismática.
¿Cómo puedo identificar una moneda falsa?
- En la numismática, se recomienda verificar el peso, el borde, la reacción al imán y la calidad del grabado. Las monedas conmemorativas originales cumplen con especificaciones precisas emitidas por Banxico.
¿Dónde es seguro comprar monedas conmemorativas auténticas?
- Los expertos en numismática sugieren acudir a casas certificadas, ferias especializadas o instituciones oficiales. Evita adquirir monedas de 20 pesos en plataformas digitales sin verificar la reputación del vendedor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ