EDUCACIÓN PÚBLICA

Constancia de Situación Profesional: Estas son las personas que deben hacer el trámite desde octubre

Con la Constancia de Situación Profesional se busca brindarle mayor validez a los estudios de educación a nivel superior

Constancia de Situación Profesional: Estas son las personas que deben hacer el trámiteCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer nuevos lineamientos relacionados con la Constancia de Situación Profesional, un documento digital que será clave para quienes deseen validar sus estudios ante el Registro Nacional de Profesiones (RNP), para darle certeza a las empresas antes de contratarlos para puestos relevantes o que requieran cierto nivel de estudios.

Este trámite se integra al sistema de control educativo nacional y representa una herramienta moderna y segura que facilitará la verificación del historial académico y profesional de los trabajadores en todo el país. La Constancia de Situación Profesional surge como respuesta a la necesidad de transparentar la información educativa y prevenir la falsificación de títulos o cédulas en empresas de México.

La SEP explicó que las empresas privadas y públicas comienzan a solicitar la Constancia de Situación Profesional como parte de sus procesos de contratación, especialmente en sectores donde la formación técnica o universitaria resulta determinante para ocupar ciertos puestos. Por ello, durante octubre, diversos perfiles deberán iniciar su trámite para evitar contratiempos laborales.

¿Quiénes deben tramitar la Constancia de Situación Profesional en octubre?

De acuerdo con la SEP, la Constancia de Situación Profesional será requerida principalmente para trabajadores que busquen ingresar o permanecer en empresas que necesiten comprobar la autenticidad de sus estudios. Esto incluye a profesionales con cédula vigente, egresados que estén por titularse, así como a quienes tramiten becas, certificaciones o validaciones internacionales.

La dependencia federal precisó que, aunque no es obligatoria para todos los profesionistas, cada vez más empresassolicitan la Constancia de Situación Profesional como parte de los requisitos de ingreso o actualización de expediente. El documento servirá para verificar información como el registro del título ante la SEP, afiliación a colegios profesionales, certificaciones obtenidas o sanciones vigentes. También permitirá acceder a un código QR con el que las empresas podrán confirmar en tiempo real la validez del documento.

Además de ser un respaldo oficial del historial académico, la Constancia de Situación Profesional se convierte en una herramienta de transparencia laboral. Su incorporación al ámbito corporativo garantiza que las empresas puedan validar con rapidez la veracidad de los estudios presentados por sus candidatos. Con ello, la SEP busca reducir los casos de fraude profesional y fortalecer la confianza entre el sector educativo y el mercado laboral.

El trámite se realiza completamente en línea, sin costo alguno, a través del portal oficial del Registro Nacional de Profesiones. Los interesados deberán ingresar su nombre completo, CURP, firma electrónica o número de cédula profesional, y una vez validada la información, el sistema habilitará la descarga inmediata del documento. La Constancia de Situación Profesional tendrá una vigencia de 15 días, periodo suficiente para presentarla ante empresas, instituciones educativas o convocatorias laborales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes deben tramitar la Constancia de Situación Profesional en octubre?

  • Durante este mes, la SEP recomienda que tramiten la Constancia de Situación Profesional quienes participen en procesos de reclutamiento o actualización de datos dentro de empresas, así como quienes necesiten validar estudios o certificaciones recientes.

2. ¿La Constancia de Situación Profesional sustituye a la cédula profesional?

  • No. La SEP aclaró que la Constancia de Situación Profesional no reemplaza la cédula profesional, pero sí puede ser requerida por empresas para comprobar la autenticidad de los registros académicos o verificar la validez de títulos universitarios.

3. ¿Cómo puedo tramitar la Constancia de Situación Profesional?

  • El trámite se realiza en línea, de forma gratuita, en el portal del Registro Nacional de Profesiones. La SEP indica que solo se requiere ingresar la información personal, verificar el historial académico y descargar la Constancia de Situación Profesional, que será válida por 15 días y podrá ser compartida con empresas u organismos que la soliciten.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ