En la Cámara de Diputados se discute una iniciativa que podría transformar el acceso a la educación en México mediante la implementación de programas sociales enfocados en movilidad. La propuesta plantea que el transporte público se convierta en un derecho garantizado para millones de estudiantes de educación básica, eliminando una de las principales barreras que enfrentan las familias en situación de vulnerabilidad: el costo del traslado escolar.
De acuerdo con el planteamiento del diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, los programas sociales deben ser un instrumento clave para asegurar la igualdad de oportunidades en comunidades rurales, indígenas y zonas con alta marginación. El transporte público, al ser gratuito para estudiantes, dejaría de representar un gasto adicional y se convertiría en una herramienta para fomentar la permanencia escolar y evitar la deserción educativa.
Te podría interesar
Transporte público gratis para estudiantes
El proyecto de ley establece que los programas sociales deberán incluir la gratuidad del transporte público para estudiantes inscritos en el sistema educativo nacional. Esto implicaría un cambio importante en la Ley General de Educación, ya que el gobierno tendría la responsabilidad de promover y coordinar este beneficio.
Te podría interesar
La iniciativa enfatiza que, en zonas rurales y periféricas, las distancias a los centros educativos pueden superar los 15 kilómetros, lo que hace indispensable un apoyo de este tipo. El transporte público gratuito para estudiantes no solo busca reducir gastos familiares, sino también garantizar trayectos seguros y accesibles. Además, se considera que esta medida podría impactar de forma positiva en la reducción de la desigualdad y en el fortalecimiento de los programas sociales orientados a la equidad educativa.
Entre los puntos centrales, se menciona que los estudiantes son quienes más resienten las dificultades de movilidad, enfrentando riesgos de inseguridad y elevados costos de traslado. Por ello, el transporte público gratuito sería una medida estructural que asegure el derecho constitucional a la educación.
Preguntas frecuentes
¿A quién beneficiaría el transporte público gratuito?
- A estudiantes de educación básica en todo el país, con énfasis en comunidades rurales e indígenas.
¿Quién coordinaría el programa?
- El gobierno federal, en conjunto con autoridades educativas y de transporte, dentro del marco de los programas sociales.
¿Qué objetivo principal tendría la medida?
- Eliminar la barrera económica y de movilidad para que los estudiantes puedan ejercer plenamente su derecho a la educación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.