NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 10 pesos vale 500,000; se desconoce cuántas acuñadas hay

En plataformas de venta en línea, una moneda antigua de 10 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo ha sido puesta en oferta por hasta 500,000 pesos.

Moneda antigua de 10 pesos vale 500,000; se desconoce cuántas acuñadas hay.Moneda antigua de 10 pesos vale 500,000; se desconoce cuántas acuñadas hayCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática, algunas monedas antiguas han adquirido gran interés por parte de coleccionistas y vendedores. Un caso llamativo es el de la moneda mexicana de 10 pesos emitida entre 1974 y 1985, la cual ha sido puesta a la venta en plataformas como Mercado Libre por hasta 500,000 pesos. Sin embargo, ¿realmente tiene ese valor? 

Características de la moneda de 10 pesos de Miguel Hidalgo

Esta moneda fue emitida por el Banco de México entre 1974 y 1985, formando parte del régimen de circulación normal hasta que fue desmonetizada el 15 de noviembre de 1995. Su diseño destaca por tener una forma heptagonal, lo que la diferencia de muchas otras monedas que suelen ser completamente redondas.

El anverso de la moneda presenta el Escudo Nacional de México, con el tradicional águila sobre un nopal devorando una serpiente, rodeado por la inscripción "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Por otro lado, en el reverso se encuentra un retrato de perfil de Miguel Hidalgo y Costilla, junto con la leyenda "DIEZ PESOS", el año de acuñación y la marca de la Casa de Moneda de México (Mo).

Fue acuñada en cuproníquel, una aleación de 75% cobre y 25% níquel, lo que le otorga su característico tono plateado. Su peso es de 10 gramos, con un diámetro de 30.5 mm y un grosor de 2.36 mm. Además, la alineación de la moneda es del tipo medalla, lo que significa que al girarla verticalmente, ambas caras quedan en la misma orientación.

¿Por qué algunos la venden en 500,000 pesos?

En sitios de venta en línea como Mercado Libre, algunos vendedores han puesto esta moneda en oferta con precios extremadamente altos. Uno de los anuncios más llamativos pide 500,000 pesos por una pieza, pero al analizar las imágenes, se puede notar que la moneda tiene claros signos de manipulación, incluyendo rayaduras, desgaste y hasta un pequeño hoyo en el reverso.

La numismática establece que una moneda aumenta su valor dependiendo de su estado de conservación, rareza y demanda, y en este caso, la pieza en venta no parece estar en buenas condiciones.

Según el catálogo de Numista, un sitio especializado en monedas, esta pieza en estado UNC (sin circular y en excelente estado) alcanza precios de hasta 85.11 pesos mexicanos, una diferencia enorme con el precio exagerado de 500,000 pesos que se encuentra en internet.

¿Cuántas monedas de este tipo fueron acuñadas?

Hasta el momento, no hay registros exactos sobre cuántas monedas de este modelo fueron fabricadas, lo que ha llevado a especulaciones sobre su rareza. Sin embargo, debido a que circularon por más de una década, es poco probable que sean escasas.

Si bien algunas monedas pueden aumentar su valor por errores de acuñación o características únicas, la mayoría de las piezas de 10 pesos de esta serie no tienen elementos que las hagan extremadamente valiosas.

¿Cómo saber si una moneda realmente tiene un alto valor?

Si tienes una moneda antigua y crees que puede valer mucho dinero, sigue estos consejos antes de venderla o comprar una a precios elevados:

  • Consulta con un experto en numismática para verificar su autenticidad y estado de conservación.
  • Revisa catálogos especializados, como Numista, para conocer su valor real en el mercado.
  • No te dejes llevar por precios inflados en plataformas de venta en línea. Muchos vendedores colocan precios exagerados sin base real.
  • Distingue entre desgaste y errores de acuñación. Una moneda dañada o manipulada no tiene el mismo valor que una con un error legítimo de fabricación.

¿Vale la pena pagar 500,000 pesos por esta moneda? En la mayoría de los casos, la respuesta es no. La moneda de 10 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo es una pieza interesante de la historia numismática de México, pero su valor real, incluso en excelentes condiciones, está lejos de los cientos de miles de pesos que algunos vendedores piden.

Si realmente estás interesado en coleccionar monedas, lo mejor es investigar, comparar y asesorarte con expertos antes de hacer una compra. Así evitarás pagar precios desproporcionados por piezas que, en realidad, no son tan raras ni valiosas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.