En el mundo de la numismática, algunas monedas conmemorativas logran volverse piezas de colección con valores sorprendentemente altos. Un caso que ha llamado la atención recientemente es el de la moneda de 20 pesos con la imagen de Xiuhtecuhtli, el dios mexica del fuego y el sol, que fue acuñada en el año 2000 para conmemorar la ceremonia del "Fuego Nuevo".
Aunque su valor nominal es de 20 pesos, un vendedor en Mercado Libre la ha puesto a la venta por 59 mil pesos, lo que significa que su precio se ha multiplicado casi 3 mil veces. Pero, ¿realmente vale tanto?
Te podría interesar
Las características de la moneda conmemorativa de Xiuhtecuhtli
Esta moneda pertenece a la serie de monedas bimetálicas de 20 pesos, con un centro de cuproníquel y un anillo de latón, lo que le da su distintivo aspecto dorado y plateado. Tiene un peso de 15.945 gramos, un diámetro de 32 mm y un grosor de 2.1 mm. Su forma es circular, con una alineación tipo moneda (??).
Te podría interesar
En el anverso, la moneda muestra el tradicional Escudo Nacional de México con la inscripción "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el reverso, se observa la imagen del dios Xiuhtecuhtli celebrando la ceremonia del Fuego Nuevo, dentro de un círculo ornamental con la denominación "$20" y la fecha de acuñación "AÑO 2001".
El canto de la moneda es de carrizo segmentado, lo que le da una textura única en los bordes. Fue acuñada por la Casa de Moneda de México, que ha sido la encargada de la producción de monedas nacionales desde 1535.
¿Por qué un vendedor la ofrece en 59 mil pesos?
En plataformas de compra y venta en línea, algunos coleccionistas ponen precios elevados a monedas conmemorativas con la esperanza de encontrar compradores dispuestos a pagar grandes sumas. En el caso de la moneda de Xiuhtecuhtli, un vendedor en Mercado Libre ha decidido ofrecerla en 59 mil pesos, asegurando que se trata de una edición especial y que se encuentra en buen estado de conservación.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la moneda se catalogó como usada, lo que significa que ya estuvo en circulación. Esto reduce significativamente su valor en comparación con una moneda en estado UNC (Uncirculated, es decir, sin circular), que es altamente valorada por los coleccionistas.
¿Cuál es su valor real en el mercado?
De acuerdo con el catálogo de Numista, una de las referencias más confiables en numismática, la moneda de 20 pesos de Xiuhtecuhtli en estado UNC puede venderse hasta en 255.33 pesos mexicanos. Esto dista mucho de los 59 mil pesos que pide el vendedor en línea.
Esto demuestra que no todas las monedas antiguas o conmemorativas tienen un valor exorbitante, y que los precios en plataformas como Mercado Libre pueden estar inflados artificialmente.
¿Cómo saber si una moneda tiene un valor alto?
Si tienes una moneda conmemorativa y quieres saber si realmente tiene un alto valor en el mercado, sigue estos consejos:
Consulta catálogos especializados como Numista o el catálogo de la Casa de Moneda de México.
Acude con un experto en numismática para una evaluación profesional. Existen tiendas especializadas donde pueden revisar su estado de conservación y autenticidad.
No te dejes engañar por precios inflados en plataformas de compra y venta en línea. Muchas veces, los vendedores colocan precios exagerados sin que haya compradores reales interesados.
Revisa si la moneda tiene errores de acuñación. Algunas monedas con fallas de impresión pueden volverse más valiosas, pero deben ser certificadas por un especialista.
Si bien la moneda de 20 pesos de Xiuhtecuhtli es una pieza interesante y con valor histórico, su precio real en el mercado está muy lejos de los 59 mil pesos que algunos vendedores piden en línea.
Para los coleccionistas, tener una moneda en estado UNC puede ser atractivo, pero para el público en general, es importante informarse bien antes de gastar grandes cantidades en monedas que, en muchos casos, no superan su valor nominal de manera significativa.
Si posees una de estas monedas y quieres venderla, lo mejor es consultar con expertos y conocer su valor real antes de fijar un precio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.