Dentro del mercado numismático capta la atención a una de las piezas más emblemáticas de la economía mexicana: la antigua moneda de 20 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo. Emitida durante los años noventa, esta moneda conmemorativa adquiere un nuevo significado para coleccionistas y entusiastas debido a su proceso de retiro impulsado por el Banco de México, que limita su circulación y la convierte en un objeto de interés histórico y cultural.
El proceso de retiro consiste en retirar de circulación monedas de 20 pesos y otras denominaciones que dejan de cumplir con los estándares actuales de diseño, tamaño o composición. Esto no solo reduce su disponibilidad en el mercado, sino que también genera un fenómeno de apreciación entre los entusiastas de la numismática, quienes buscan conservarlas como testigos de una etapa específica en la historia de monedas conmemorativas del país.
Te podría interesar
Características de la moneda cuyo precio se disparó por estar a punto de ser retirada
La moneda de 20 pesos de Miguel Hidalgo, en particular, se destaca por sus características únicas. Fabricada con una combinación de bronce-aluminio en su anillo exterior y níquel en el centro, esta moneda tiene un peso de 15.945 gramos y un diámetro de 32 milímetros. Su diseño es emblemático: en el anverso, como es tradición, se encuentra el Escudo Nacional rodeado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos".
Te podría interesar
El reverso es lo que la hace especialmente distintiva. Presenta el retrato de Miguel Hidalgo, considerado el padre de la independencia mexicana, acompañado de la leyenda "Libertad" y un diseño de rayos que simbolizan el espíritu emancipador de su movimiento. En la parte inferior aparece la denominación "20 nuevos pesos", un detalle que refleja la transición económica que vivía el país en aquella época, lo que la dota de un valor especial entre los fans de la numismática.
Precio real de la moneda de 20 nuevos pesos con la efigie de Miguel Hidalgo
Aunque se han reportado ofertas que sugieren precios exorbitantes por esta moneda conmemorativa, la realidad en el mercado es distinta. Actualmente, su valor real ronda los 236 pesos, cifra que, aunque superior a su valor nominal, refleja su estado de conservación, disponibilidad y demanda entre los coleccionistas. Es importante considerar que este precio puede variar dependiendo de la condición de la moneda de 20 pesos, siendo las de mejor conservación las más buscadas.
La moneda de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo no solo representa un momento clave en la historia económica de México, sino que también se ha convertido en un símbolo de interés numismático gracias a su diseño y al contexto histórico en el que fue emitida. Su proceso de retiro y su creciente rareza aseguran que esta moneda conmemorativa siga siendo un objeto deseado por los coleccionistas, consolidándose como una joya dentro del patrimonio monetario del país.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.