La mayoría de las monedas tienen un gran valor para el mundo de los coleccionistas, puesto que algunas gozan de diseños únicos y hermosos, además de que unas son un símbolo de la historia de México. Cabe resaltar, que en los últimos años, algunos ejemplares se han ganado el corazón de los amantes de la numismática, y por ello que pueden observar en precios exorbitantes, tal es el caso de una pecunia de 50 centavos que se oferta hasta en millones de pesos.
Por lo regular, en internet es donde más se observan ofertas de algunas pecunias en precios exorbitantes. La mayoría de veces, los ejemplares que más destacan por venderse hasta en millones de pesos en plataformas de compraventa, son los conmemorativos, sin embargo, en esta ocasión es una moneda de 50 centavos la que se esta otorgando a través de Mercado Libre por la cantidad de 2,222,222 de pesos, y de acuerdo con el usuario este precio se debe a un error de acuñación.
Te podría interesar
El vendedor de Mercado Libre señala, que la moneda de 50 centavos que se vende por arriba de los 2 millones de pesos fue acuñada en 1993, pero en la pieza aparece el año de 1883. Ante esto, es importante recordar, que una pecunia tiene un valor alto por su estado se conservación, demanda, errores de acuñación, por el número existente de piezas, o por que ya no son emitidas, pero será que todas estas particularidades las tiene el ejemplar que se vende en dicha cifra tan descomunal.
Te podría interesar
¿Cuáles son las características de la moneda de 50 centavos que se vende en millones de pesos?
Tal y como lo menciona el vendedor de Mercado Libre, la moneda de 50 centavos que se está ofreciendo en una cifra extraordinaria, se puso en circulación en 1993 y pertenece a la familia de pecunias metálicas B. Aunque son similares a las de la familia A, son expresadas en nuevos pesos, lo que quiere decir que una equivale a mil pesos de la unidad anterior. Algunas ya está fuera de circulación, pero las ya mencionadas siguen teniendo un valor adquisitivo.
El diseño de este ejemplar es más sencillo que otros, en su anverso tiene el mismo diseño a todas, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Mientras que en su reverso se puede apreciar en el centro y en tipografía grande el número 50. También se aprecia el año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México "M°" y la pequeña imagen que la hace única es una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.
Finalmente, pese a que esta moneda lleva más de 20 años en circulación, todavía no alcanza un valor alto, puesto que se sigue utilizando para hacer la compra de bienes y servicios. Además, de que para muchos no tiene un diseño único y emblemático como otras, pero quienes deseen adquirir una de estas, pueden observar ofertas en internet que van desde los 40 a los 90 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.