El 2024 fue catalogado como el año más caluroso de la historia, tanto en México como a nivel mundial, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta situación ha generado preocupación entre la población respecto a cómo se desarrollará la temporada de calor en 2025, cuándo iniciará y cuáles serán las temperaturas máximas esperadas.
¿Cuándo iniciará la temporada de calor extremo en México?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el calor extremo en México comienza generalmente a finales de marzo con la llegada de la primavera, alcanzando su punto máximo en abril y mayo. En algunos casos, las altas temperaturas pueden prolongarse hasta junio o julio, dependiendo de las condiciones climáticas de cada año.
Te podría interesar
Se espera que en 2025 la transición entre el invierno y la primavera traiga consigo un aumento gradual de la temperatura en todo el país. El impacto del cambio climático podría intensificar las olas de calor, haciendo que sean más prolongadas y con temperaturas más elevadas de lo habitual.
Te podría interesar
¿Cuáles serán las temperaturas máximas en México?
Las temperaturas extremas variarán según la región del país. Se estima que los estados del norte y sureste serán los más afectados, con registros superiores a los 45 °C en algunos puntos. Las zonas urbanas también experimentarán incrementos significativos debido al efecto de isla de calor.
Regiones más afectadas:
Norte de México: Ciudades como Hermosillo, Monterrey y Chihuahua podrían alcanzar temperaturas superiores a los 45 °C.
Sureste y costas: En estados como Yucatán, Campeche y Veracruz, el calor extremo se combinará con altos índices de humedad, aumentando la sensación térmica.
Zonas urbanas: Ciudades como Ciudad de México y Guadalajara enfrentarán temperaturas elevadas debido a la acumulación de calor en edificios y pavimento.
Factores que impulsan el aumento de temperaturas
Existen varios elementos que contribuyen al incremento de las temperaturas en el país:
Inclinación del eje terrestre: A medida que México avanza hacia la primavera, la exposición solar se intensifica, elevando las temperaturas diurnas.
Reducción de frentes fríos: La disminución de estos sistemas permite la entrada de masas de aire cálido, favoreciendo el aumento de temperatura.
Cambio climático: El calentamiento global ha intensificado y prolongado las olas de calor en los últimos años.
Recomendaciones ante el calor extremo
Para minimizar los efectos negativos del calor extremo, las autoridades de salud y Protección Civil recomiendan:
- Hidratación constante: Beber agua frecuentemente, evitando bebidas alcohólicas y con cafeína.
- Evitar exposición al sol: Especialmente entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
- Usar ropa adecuada: Optar por prendas ligeras, de colores claros y telas transpirables.
- Protección solar: Aplicar bloqueador con un factor de protección alto.
- Ambientes frescos: Permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado.
- Cuidar a los más vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas requieren especial atención.
La prevención y el seguimiento de los pronósticos meteorológicos serán claves para evitar afectaciones a la salud y minimizar el impacto del calor en la vida cotidiana. Mantenerse informado y tomar las medidas adecuadas ayudará a sobrellevar la temporada de altas temperaturas de manera segura.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.