FINANZAS PERSONALES

Los errores más comunes que las personas cometen con sus tarjetas de crédito y afectan sus finanzas

Estos errores pueden comprometer tus finanzas personales, por lo que se recomienda evitarlos al usar las tarjetas de crédito

Los errores más comunes que las personas cometen con sus tarjetas de crédito y afectan sus finanzasCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en FINTECH el

El uso de la tarjeta de crédito se ha convertido en una herramienta indispensable para las compras del día a día y la planeación de gastos a mediano plazo. Sin embargo, un manejo inadecuado puede poner en riesgo la estabilidad de las finanzas personales y desajustar cualquier presupuesto. Reconocer los errores más frecuentes al utilizar este instrumento financiero es clave para mantener el control y aprovechar sus beneficios en lugar de caer en deudas innecesarias.

1. Pagar solo el mínimo

El pago mínimo parece una salida fácil, pero es uno de los peores hábitos con una tarjeta de crédito. Al limitarse a cubrir esta cantidad, los intereses se acumulan y la deuda se extiende por meses o incluso años. Esto afecta directamente las finanzas personales, ya que se termina destinando una parte importante del presupuesto únicamente al pago de intereses.

2. Retrasarse en los pagos

Olvidar la fecha de corte o incumplir con el pago genera recargos moratorios que aumentan la deuda de manera significativa. Además, este descuido afecta el historial crediticio, dificultando futuros préstamos o la obtención de nuevas tarjetas de crédito. Mantener un calendario de pagos es esencial para proteger las finanzas personales y no desbalancear el presupuesto mensual.

3. No conocer la tasa de interés

Muchos usuarios desconocen cuánto cobra el banco por financiar sus compras con la tarjeta de crédito. Esta falta de información limita la capacidad de tomar decisiones inteligentes al diferir pagos o elegir promociones. Comprender la tasa de interés permite planificar mejor las finanzas personales y evitar comprometer el presupuesto con cargos que podrían haberse prevenido.

4. Usarla para gastos cotidianos

Pagar café, comida rápida o antojos diarios con la tarjeta de crédito puede parecer inofensivo, pero a final de mes esos montos pequeños suman cantidades significativas. Este mal hábito desajusta las finanzas personales, ya que reduce el dinero disponible para necesidades prioritarias y afecta la organización del presupuesto. La clave está en reservar el plástico para compras planeadas o de mayor valor.

5. Retirar dinero en cajeros automáticos

Uno de los errores más caros al usar una tarjeta de crédito es disponer de efectivo en cajeros automáticos. Estas operaciones suelen tener comisiones y tasas mucho más altas que las compras normales. Este hábito compromete de manera inmediata las finanzas personales y obliga a destinar gran parte del presupuesto a cubrir cargos adicionales que podrían haberse evitado.

6. No revisar los estados de cuenta

Descuidar la revisión de los estados de cuenta abre la puerta a cargos indebidos, fraudes o comisiones no autorizadas. Vigilar cada movimiento es fundamental para mantener las finanzas personales bajo control y evitar que el presupuesto se vea alterado por errores que pudieron detectarse a tiempo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si siempre pago solo el mínimo en mi tarjeta de crédito?

  • La deuda se alarga y terminas pagando mucho más en intereses.

2. ¿Cómo puedo mejorar mis finanzas personales con la tarjeta de crédito?

  • Utilízala con responsabilidad, revisa tu estado de cuenta y respeta tu presupuesto.

3. ¿Es recomendable retirar efectivo con la tarjeta de crédito?

  • No, porque genera comisiones y tasas de interés muy altas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.