INVERSIONES

5 herramientas donde puedes hacer inversiones y ver crecer tu dinero más allá de la inflación en abril 2025

En abril de 2025, cuidar tu dinero de la inflación ya no implica saber de bolsa o finanzas complejas.

5 herramientas donde puedes hacer inversiones y ver crecer tu dinero más allá de la inflación en abril 2025.5 herramientas donde puedes hacer inversiones y ver crecer tu dinero más allá de la inflación en abril 2025Créditos: Freepik
Escrito en FINTECH el

Tener el dinero guardado en una cuenta bancaria o "debajo del colchón" ya no es suficiente si lo que queremos es que  rinda más. En tiempos donde la inflación sigue subiendo poco a poco, buscar alternativas para invertir se ha vuelto más una necesidad que un lujo. Y lo mejor es que, hoy en día, no necesitas ser experto en finanzas para comenzar, hay herramientas accesibles, seguras y con rendimientos atractivos que pueden ayudarte a mantener e incluso aumentar el valor de tu dinero.

En abril de 2025, hay varias plataformas e instrumentos de inversión que están ganando popularidad en  xico. Algunas están respaldadas por el gobierno, otras por bancos, y muchas más por empresas tecnoló gicas que buscan facilitar el acceso a inversiones desde el celular. Aquí te compartimos cinco opciones que vale la pena conocer si estás buscando hacer rendir tus ahorros por encima de la inflación. 

1. CETES Directo: empieza desde 100 pesos con respaldo del gobierno

CETES Directo es probablemente una de las opciones más sencillas para comenzar a invertir. Puedes hacerlo desde 100 pesos y sin pagar comisiones. Se trata de préstamos al gobierno que te regresan tu dinero más intereses al finalizar el plazo. En abril de 2025, los CETES a 28 días ofrecen un rendimiento de aproximadamente 9% anual, que ya es mayor que la inflación actual (alrededor del 4.6%). Además, la plataforma es 100% en línea y muy fácil de usar.

2. Fondos indexados: una forma inteligente de invertir sin complicarte

Los fondos indexados te permiten invertir en cientos de empresas al mismo tiempo, ya que siguen el comportamiento de índices como el S&P 500. Son una excelente opción a largo plazo, y en México puedes acceder a ellos a través de plataformas como Fintual. Lo bueno es que las comisiones suelen ser bajas y  tú no tienes que preocuparte por elegir acciones o estar al tanto del mercado todos los días. 

3. Pagarés bancarios: para quien  prefiere saber exactamente cuánto va a ganar

Si buscas algo más tradicional, los pagarés bancarios son depósitos a plazo fijo que te garantizan una tasa de interés desde el inicio. Por ejemplo, en abril de 2025, Covalto ofrece pagarés con tasas de hasta 11.5% anual. Solo debes dejar tu dinero quieto durante el plazo elegido (que puede ir desde unos días hasta varios meses) y al final te lo regresan con intereses incluidos.

4. Fintechs: inversión fácil y automatizada desde el celular

Las fintech  han cambiado la forma en que invertimos. Plataformas como Nu,  Plata o Hey Banco te permiten abrir cuentas de inversión, automatizar aportaciones mensuales y recibir rendimientos similares a los de productos tradicionales, pero con menos burocracia y mayor facilidad. Plata, por ejemplo, ya tiene más de 800 mil usuarios en México y su app está diseñada para quienes apenas están comenzando. 

5. FIBRAs: gana con bienes raíces sin comprar propiedades

Si te interesa el sector inmobiliario pero no tienes millones para comprar un edificio, las FIBRAs (fideicomisos de inversión en bienes raíces) son una gran alternativa. Puedes invertir en ellas desde plataformas como GBM o Bursanet. Estos fideicomisos te permiten ganar con las rentas que generan oficinas, plazas o parques industriales. Algunos, como FIBRA MQ, han dado dividendos cercanos al 7.5% anual, además de subir su valor en el mercado.  

      Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.