ECONOMÍA

¿Cómo puedo deducir mis inversiones en CETES en la Declaración Anual 2024?

Una vez que haya concluido tu Declaración Anual en tiempo y forma, recibirás tu saldo a favor de forma automática siempre y cuando no se superen los 150 mil pesos

Las personas físicas deben presentar su declaración anual antes de que culmine el mes de abril. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en FINTECH el

Durante el mes de abril, las personas físicas deberán presentar su Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin embargo, hay personas suelen invertir parte de sus ingresos en Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) y no tienen claro si ello también deba de informarse a la autoridad fiscal. 

De acuerdo con información de la dependencia, las ganancias generadas por las inversiones en CETES están sujetas a una tasa de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicable en el momento del rescate del título,es decir, que, si has obtenido rendimientos de tus inversiones, debes declararlos y pagar los impuestos correspondientes.

Antes de realizar tu Declaración Anual 2024 debes tener en cuenta la autoridad considera como ingresos obtenido a través de las inversiones en CETES, por lo que es necesario calcular el impuesto a partir de los rendimientos obtenidos durante el periodo fiscal correspondiente. 

Cabe mencionar que la tasa de retención aplicable a los CETES es del 1.04 por ciento, un porcentaje bajo en comparación con otros instrumentos financieros, pero debes tener en claro  que la retención se calcula únicamente sobre los rendimientos obtenidos y no sobre la cantidad inicial invertida.

Estas personas recibirán su saldo a favor de forma automática

Una vez que haya concluido tu Declaración Anual en tiempo y forma, recibirás tu saldo a favor de forma automática siempre y cuando no se superen los 150 mil pesos. Otro requisito fundamental es que la cuenta bancaria CLABE registrada esté a nombre del contribuyente y se encuentre activa. Esta cuenta será la única autorizada para recibir el depósito. Finalmente, durante el llenado de la declaración, se debió seleccionar expresamente la opción para solicitar la devolución.

Para quienes cumplen con estos criterios, el proceso para recibir la devolución automática del saldo a favor es el siguiente:

  • Presentación de la declaración: El contribuyente debe presentar su Declaración Anual 2024 de forma electrónica, utilizando Contraseña o e.firma a través del portal oficial del SAT.
  • Determinación del saldo a favor: El SAT realiza un análisis de los datos presentados para confirmar si existe un saldo a favor con base en las retenciones, pagos provisionales y deducciones autorizadas.
  • Confirmación de cuenta CLABE: Es indispensable confirmar que la cuenta bancaria capturada en la declaración sea válida, esté activa y esté a nombre del contribuyente.
  • Solicitud de devolución: Al momento de enviar la declaración, debe haberse marcado la opción para solicitar la devolución automática del saldo a favor.
  • Depósito del SAT: Si todo está en orden, la autoridad fiscal realizará el depósito correspondiente en la cuenta registrada, sin necesidad de que el contribuyente haga algún trámite adicional.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ