Durante el mes de abril, los contribuyentes en México están obligados a presentar su Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Este trámite ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo principal informar ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales, a fin de calcular si el contribuyente debe pagar un impuesto adicional o si, por el contrario, tiene derecho a recibir una devolución de impuestos.
Aunque el proceso de presentar la Declaración Anual de impuestos puede realizarse en línea desde el portal oficial del SAT, requiere que la información fiscal esté completa, actualizada y respaldada con documentos válidos. En la mayoría de los casos, cuando se cumplen los requisitos establecidos, los contribuyentes obtienen un saldo a favor, es decir, una cantidad que el SAT debe devolver.
Te podría interesar
Sin embargo, no todos los ciudadanos que presentan su declaración anual de impuestos en tiempo y forma reciben el depósito correspondiente. Existen diversas razones por las que, a pesar de haber cumplido con la obligación fiscal, el saldo a favor no es devuelto por parte del SAT por lo que se generan dudas al respecto.
Te podría interesar
¿Por qué a algunos contribuyentes no les regresa su saldo a favor de la declaración anual?
Este escenario ha causado confusión e inconformidad entre usuarios que esperaban ver reflejado el dinero en sus cuentas dentro del plazo señalado tras presentar la Declaración Anual de impuestos en tiempo y forma frente al fisco mexicano. Estas son las principales razones por las que el SAT no deposita el saldo a favor a algunos contribuyentes:
- Solicitud de devolución por ejercicios fiscales incorrectos
Cuando el contribuyente solicita la devolución de impuestos correspondientes a años fiscales anteriores al 2024, el SAT no procesa el reembolso de forma automática. La Declaración Anual 2025 únicamente contempla devoluciones derivadas del ejercicio fiscal inmediato anterior, por lo que cualquier error en el año solicitado impide que se liberen los fondos.
- No se seleccionó la opción de devolución
Uno de los errores más comunes es omitir la selección de la opción de devolución durante el llenado de la declaración. Si el contribuyente no marcó expresamente su deseo de recibir el saldo a favor como depósito, el SAT no realizará el movimiento, aun si los cálculos indican que corresponde una devolución.
- Estatus irregular en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
En los casos donde el contribuyente aparece como suspendido en el RFC durante el ejercicio fiscal 2024, el SAT no autoriza la devolución. Esta situación ocurre con personas físicas que no han actualizado su información fiscal, han cambiado de actividad económica sin notificar al sistema, o han dejado de emitir comprobantes fiscales sin regularizar su situación.
- Domicilio fiscal no localizable
El SAT puede rechazar la devolución si, al realizar una verificación administrativa, no logra localizar al contribuyente en el domicilio fiscal registrado. Este problema ocurre frecuentemente cuando las personas físicas cambian de residencia y no notifican al SAT, o cuando proporcionan direcciones incompletas o inexistentes.
- Presentación incorrecta de la declaración
Otro motivo es haber presentado la declaración utilizando solo la contraseña del SAT, cuando en realidad se requería el uso de la firma electrónica (e.firma). Esta condición aplica especialmente para contribuyentes con ingresos superiores al límite establecido o con operaciones específicas, como arrendamiento o actividad empresarial.
- Inconsistencias detectadas en la información fiscal
El SAT puede detectar inconsistencias en los datos proporcionados, como deducciones no comprobables, errores en los montos o discrepancias con los comprobantes fiscales digitales. En estos casos, el contribuyente debe ingresar al portal del SAT y, si corresponde, presentar una solicitud formal de devolución utilizando su e.firma a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ