En los últimos años, los derechos de los trabajadores y las reformas a la jornada laboral han acaparado las portadas de los diarios después de que se hablaran de temas como la Ley Silla o de la reducción de la jornada de trabajo; sin embargo, ahora una nueva propuesta ha llamado la atención de muchos, pues, el Congreso de la Ciudad de México quiere modificar la Ley Federal del Trabajo para establecer horas personales para las personas trabajadoras, lo que propone grandes cambios para las empresas
Esto ha despertado grandes dudas sobre su funcionamiento, además de cuándo podría ser que comience a operar en nuestro país, aunque para responder estas preguntas hay que explicar de mejor manera lo que significa esta propuesta y en qué casos aplicará por lo que debes continuar leyendo para tener una mejor comprensión de este hecho.
Te podría interesar
¿Qué son las horas personales?
De acuerdo al legislador Pedro Haces Lago de (Morena), se quiere modificar la Ley Federal del Trabajo, pues esta solo contempla descansos, vacaciones y licencias específicas como las de maternidad y paternidad, lo que genera un vacío que a veces perjudica a los trabajadores al tener que elegir entre la familia y el trabajo, por lo que la iniciativa propone reconocer a toda persona trabajadora el derecho a tener 8 horas personales remuneradas al año, misma que podrán distribuirse para el cuidado de personas dependientes, actividades escolares o educativas de sus hijos, trámites urgentes, citas médicas u otros asuntos personales; con lo que este importante cambio a la jornada laboral sería crucial para cambiar la perspectiva y se respeten los derechos de las personas trabajadoras por parte de las empresas.
Te podría interesar
De acuerdo al legislador, en países como España, Francia o Chile, estas medidas ya son una realidad, además de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que la conciliación entre la vida y un trabajo digno es un derecho humano y un elemento de dignidad.Por lo que ahora se buscaría que México tuviera esta posibilidad en sus leyes.
¿Cuándo llegará el pago de las horas personales?
Hasta el momento esto sigue siendo una propuesta por parte del legislador de Morena, por lo que todavía no existe una fecha en la que pueda entrar en vigor; sin embargo, la propuesta es lanzada ante las estadísticas que indican que la mayor parte de las labores de cuidado radica en las mujeres quienes dedican en promedio 38 horas semanales a estas tareas, frente a las 26 que dedican los hombres.
Incluso se explicó que 9 de cada 10 mujeres dejan sus empleos o tienen complicaciones en sus jornadas laborales, por estas razones, el que esta propuesta sea aceptada por la Ley Federal del Trabajo es un paso para mejores condiciones laborales en las empresas y un avance en la equidad de género.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los días de asueto pagados según la Ley Federal del Trabajo?
Son los días de descanso obligatorio que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México. Durante esas fechas, los trabajadores no están obligados a laborar y, en caso de hacerlo, deben recibir un pago extra conforme a la ley. Estos días se pagan normalmente por ley, a menos que se trabaje por motivos de operación de la empresa en cuestión.
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México?
La LFT contempla como días de asueto pagados:
- 1 de enero.
- Primer lunes de febrero (Constitución de 1917).
- Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez).
- 1 de mayo (Día del Trabajo).
- 16 de septiembre (Independencia de México).
- Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana).
- 1 de diciembre, cada seis años, por cambio de presidente.
- 25 de diciembre.
- El que determine la autoridad electoral en caso de elecciones (tanto estatales como presidenciales).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ