Orgullosamente mexicano, Sergio Michel Pérez Mendoza, mejor conocido como Checo Pérez, ha puesto en alto el nombre de México en las pistas internacionales. Su talento al volante lo ha consolidado como uno de los grandes referentes del automovilismo, compitiendo al nivel de los mejores pilotos del mundo.
Actualmente, es integrante de la Escudería Telmex y hace unos días regresó a la Ciudad de México para convivir con sus seguidores en Plaza Carso, en la colonia Ampliación Granada de Polanco, donde cientos de aficionados lo recibieron con aplausos y muestras de cariño.
Te podría interesar
El evento reunió a medios de comunicación para la presentación de su nuevo patrocinador: Cadillac, la reconocida marca estadounidense de automóviles de lujo. Durante la rueda de prensa, la firma anunció que el piloto mexicano será su representante en la Fórmula 1 a partir de 2026.
Te podría interesar
Cadillac es famosa por sus diseños distintivos, interiores premium, tecnología de vanguardia y alto rendimiento; ahora prepara un nuevo capítulo a su legado dentro de la industria automotriz. El debut de esta alianza está programado para el Gran Premio de Australia 2026, donde Checo Pérez portará con orgullo los colores de la marca.
Checo Pérez: ¿cuánto podrían ascender los ingresos de Cadillac con su llegada?
Considerando que Checo Pérez es uno de los pilotos más destacados de la Fórmula 1, su alianza con Cadillac promete convertirse en una mancuerna de gran valor que generará importantes ingresos para la marca de autos de lujo, de acuerdo con especialistas en marketing deportivo.
El experto Javier Balseca estimó que Cadillac podría alcanzar ingresos de hasta 33 millones de dólares anuales únicamente por la venta de merchandising asociado a Checo Pérez. Esta proyección toma como referencia los ingresos generados por el piloto durante su paso por Red Bull, escudería con la que consolidó su popularidad a nivel mundial.
Con el anuncio de que a partir de 2026 Pérez será piloto de Cadillac en la Fórmula 1, junto al finlandés Valtteri Bottas, dichas ganancias podrían trasladarse directamente a la compañía estadounidense en su nueva incursión en la máxima categoría del automovilismo.
El impacto de Checo Pérez trasciende a México: su popularidad se extiende por toda Latinoamérica y gran parte del mundo, al ser considerado el piloto más importante del continente americano en la Fórmula 1. Esta proyección internacional se traduce en un enorme atractivo comercial y en significativas oportunidades de negocio para sus patrocinadores.