NACIONAL

Empresas farmacéuticas anuncian inversiones por más de 10,000 mdp en México

El Gobierno Federal busca alcanzar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica para dejar de depender del exterior en el abasto de medicamentos e insumos médicos

Créditos: Especial
Escrito en EMPRESAS el

En el marco del Plan México, las empresas farmacéuticas Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn anunciaron que invertirán alrededor de 10 mil 480 millones de pesos en el país. El Gobierno Federal señaló que el objetivo es alcanzar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica para dejar de depender del exterior en el abasto de medicamentos e insumos médicos.

Durante la ‘Mañanera del pueblo’, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que, entre los proyectos, se encuentra el levantamiento de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano, misma que se convertirá la única en América Latina.

Kener anunció que su inversión será de 5 mil 180 millones de pesos, los cuales se destinarán en la expansión de su planta  en el Parque Industrial Toluca 2000, en el Estado de México. Se prevé que cuente con el centro de producción de células CAR-T de tercera generación, así como una nueva línea de inyectables hospitalarios, oncología y servicios integrales de anestesia.

Genbio, informó que ha invertido ya 2 mil 400 millones de pesos en su planta de fraccionamiento de plasma humano y expandirá su capacidad con mil 600 millones de pesos adicionales. 

Alpharma BiogenTec invertirá 800 millones de pesos, generando 110 empleos directos y 310 indirectos. Por su parte, Neolsyn invertirá 500 millones de pesos, creando 120 empleos directos y 400 empleos más de forma indirecta. 

Foto: Gobierno Federal.

¿Qué es el Plan México?

El Plan México está conformado por 18 ejes, los cuales buscan, a grandes rasgos, fortalecer el mercado interno y salarios, aumentar la sobrina alimentaria, la producción nacional, disminuir importaciones con países con los que la nación no tiene tratado, así como la participación de la iniciativa privada. Estos son: 

  • Aumentar la soberanía alimentaria 
  • Aumentar la soberanía energética
  • Acelerar obra pública
  • Acelerar la construcción de vivienda y créditos
  • Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa juguetes, así como en acero y aluminio
  • Fortalecer y ampliar la fabricación nacional, para mercado del interno, de vehículos robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética  
  • Programa de Producción Nacional Farmacéutica y de Equipo Médico 
  • Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.
  • Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones
  • Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios
  • Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
  • Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados
  • Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias
  • Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas
  • Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempo para registro de patentes
  • Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC)
  • Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar hasta 2.5 canastas básicas
  • Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.