Aunque muchos trabajadores disfrutaron de un día festivo el pasado lunes 3 de febrero, que hizo que muchas empresas modificaran sus jornadas laborales, algunos mexicanos ya se encuentran desean el próximo día de descanso obligatorio, tal y como lo marca la Ley Federal del Trabajo.
Y es que el trabajo es un derecho fundamental que está establecido en la Constitución Mexicana y que está regulara por la Ley Federal del Trabajo, por lo que en ella también se establece que durante el año todos los trabajadores tienen derecho a no trabajar durante los días festivos establecidos en un calendario.
Te podría interesar
Este es uno de los beneficios que gozan los trabajadores en México, quienes en situaciones específicas podrán no asistir a cumplir su jornada laboral, es por ello que algunos mexicanos están al pendiente de cuándo será el próximo día festivo.
Te podría interesar
Este será el próximo día festivo en el que no se debe trabajar en México
Aunque vamos iniciando el segundo mes del año para el próximo mes de marzo y de acuerdo a lo que plantea la Ley Federal del Trabajo, existirá un día festivo para conmemorar el natalicio de Benito Juárez.
Es por eso que el próximo lunes 17 de marzo las empresas deberán reorganizar sus jornadas laborales, pues deben de dar el día festivo a sus trabajadores y en caso de que no puedan cesar sus actividades deberán tomar medidas para pagar más a los trabajadores que laboren en este día.
Lista de días festivos en México este 2025
La lista completa de los días festivos para este año son:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 3 de febrero: Conmemoración del 5 de febrero
- 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Día de la Independencia
- 17 de noviembre: Conmemoración del 20 de diciembre
- 25 de diciembre: Navidad
¿Qué pasa si trabajo en un día de descanso obligatorio?
Según la Ley Federal del Trabajo, se establece que aquellos trabajadores que deban prestar sus servicios tienen derecho a que se les pague, independientemente del salario correspondiente a su jornada laboral, un salario doble por el servicio prestado, tal y como lo marca el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.
Además, señala que si el día festivo llegara a coincidir con un día domingo, el patrón deberá cubrir al trabajador la prima dominical, por lo que los trabajadores tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.