A inicios de septiembre de 2025, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, documento que establece las directrices de la política fiscal y de gasto del Gobierno Federal para el próximo año.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el paquete incluye fortalecimiento de los Programas de Bienestar, mayor inversión en salud, y aumento en obras públicas como trenes y carreteras, además de otras acciones destinadas a garantizar los derechos de la población. Estos son los temas clave que aborda el documento presentado ante la Cámara de Diputados.
Te podría interesar
Presupuesto 2026: 10 claves que debes saber sobre el gasto federal
1. Programas de bienestar
La mandataria aseguró que en 2026 se mantendrá la garantía y el crecimiento de los programas administrados por la Secretaría del Bienestar. Esto incluye un incremento equivalente a la inflación y la incorporación de nuevos derechohabientes a los apoyos existentes.
Te podría interesar
2. Salud
La inversión en salud tendrá un aumento, con prioridad en el fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar. También se implementará el modelo "República Sana", orientado a la prevención, la mejora de la calidad en la atención médica y el abasto de medicamentos. Además, se reforzará el programa Salud Casa por Casa para garantizar atención a personas mayores y con discapacidad.
3. Educación
El presupuesto directo para escuelas, a través del programa La Escuela es Nuestra, está asegurado con el respectivo ajuste inflacionario y ampliación de beneficiarios. Se incrementarán los recursos para mejorar la permanencia escolar y la inclusión social, mediante apoyos como la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.
4. Salario mínimo
El Paquete Económico 2026 contempla la economía de las familias a través de un nuevo incremento al salario mínimo, que volverá a ser superior a la inflación, con el propósito de fortalecer el poder adquisitivo de las y los trabajadores mexicanos.
5. Inversión pública
Se proyecta una inversión estratégica para impulsar el desarrollo regional mediante la expansión y modernización de la infraestructura ferroviaria, con proyectos como los trenes México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Saltillo–Nuevo Laredo, además de la mejora de puertos y carreteras. En coordinación con los estados, se consolidará la red de 15 Polos de Bienestar, enfocados en el desarrollo industrial, turístico y ambiental.
6. Seguridad
Habrá un incremento en los recursos destinados a la seguridad. La Guardia Nacional, ya integrada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contará con mayor presupuesto, al igual que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Marina (Semar).
7. Aduanas y Aranceles
Se fortalecerá la recaudación en las aduanas y la aplicación de aranceles. La presidenta anunció que se propondrán reformas a la Ley Aduanera para eliminar posibles focos de corrupción y mejorar la eficiencia en la recaudación.
8. Plan México
El Plan México buscará impulsar la producción nacional mediante el aumento de aranceles a países sin tratado comercial con México. El objetivo de este plan es reducir la dependencia de importaciones y fomentar la fabricación interna.
9. Pemex
Se ratifica el compromiso con el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex). En 2026, continuarán las acciones para sanear su deuda, que se incrementó significativamente durante los sexenios 2006–2012 y 2012–2018, al pasar de 46 mil millones a más de 105 mil millones de dólares.
10. Incremento del IEPS
Finalmente, el Paquete Económico 2026 propone aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como bebidas azucaradas y tabaco, con el fin de desincentivar su consumo y destinar mayores recursos a la atención de la salud pública.