La operadora española Telefónica, propietaria de la marca Movistar, anunció oficialmente su salida de México, Chile y Venezuela, como parte de una reestructuración global que busca concentrar operaciones en sus mercados más rentables: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
El anuncio fue realizado por el presidente de la empresa, Marc Murtra, durante el Telefónica Capital Markets Day 2025, marcando el fin de más de dos décadas de presencia en territorio mexicano.
Te podría interesar
Telefónica se despide de México
La salida de Telefónica de México no es un movimiento aislado. Desde 2019, la empresa ha reducido su presencia en América Latina al vender filiales en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, priorizando la rentabilidad y la simplificación de su estructura global.
Te podría interesar
En los primeros nueve meses de 2025, Telefónica Hispanoamérica reportó una caída del 11.3% en ingresos (3,152 millones de euros) y pérdidas por 1,080 millones de euros, según su informe financiero más reciente.
A pesar de la noticia, Murtra aseguró que la decisión no responde a motivos políticos, sino estrictamente estratégicos: “No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, destacó.
¿Qué pasará con los usuarios de Movistar México?
Por ahora, los más de 21 millones de usuarios de Movistar México no tendrán que realizar ningún cambio. La empresa seguirá operando normalmente mientras se concreta la venta de su unidad local.
Fuentes cercanas al sector señalan que Beyond One, grupo emiratí propietario de Virgin Mobile México, sería el comprador más probable. Si la transacción se concreta, la transición será gradual y sin afectar los servicios de telefonía o datos móviles.
Esto implicaría que los clientes conservarán su número, chip y planes vigentes, como ocurrió con la absorción de Nextel por AT&T en 2015. Eventualmente, podrían cambiar la marca o ajustes menores en tarifas, dependiendo del nuevo operador.
Virgin Mobile podría tomar el control
Según reportes, Beyond One estaría dispuesto a pagar más de 500 millones de euros por las operaciones de Telefónica en México.
Virgin Mobile —actualmente con alrededor del 1% del mercado móvil mexicano— busca ampliar su base de clientes y competir más directamente con Telcel, AT&T y el operador virtual Bait de Walmart.
De concretarse la compra, la transición de Movistar a Virgin Mobile podría completarse en 2026, una vez que la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) apruebe la operación.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos usuarios tiene Movistar en México?
Más de 21 millones de líneas activas, lo que la posiciona como el tercer operador más grande del país.
- ¿Cuándo saldrá Telefónica de México?
Aún no hay una fecha oficial. La transición se realizará gradualmente durante 2026.
- ¿Perderán los usuarios su número o plan actual?
No. Los servicios seguirán funcionando con normalidad y los usuarios conservarán su número y plan durante la transición.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ