En los últimos años, encontrar un empleo en México puede ser complicado, incluso cuando se aplica a alguna oferta laboral muchas empresas optan por dejar de responder en una práctica conocida como ghosting laboral, lo que causa serias afectaciones entre las personas que desean obtener un sustento para sus familias al cumplir con su jornada laboral.
Sin embargo, esta situación del ghosting laboral provoca frustración y pérdida de tiempo entre las personas interesadas en tener un empleo, pues genera incertidumbre con respecto a los procesos, al no tener noticias sobre el proceso algunos bajan sus expectativas salariales con el fin de poder tener un sustento por lo que ahora se busca que estas prácticas sean castigadas lo que supone un nuevo reto para las empresas en México.
Te podría interesar
¿De qué se trata la nueva propuesta de castigar el Ghosting Laboral?
Desde hace ya tiempo se trabaja en varias propuestas relacionadas con la jornada laboral y otras cuestiones que competen a las empresas, por lo que ahora el diputado federal Armando Corona de Morena, presentó una nueva iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo con el fin de poner fin al ghosting laboral.
Te podría interesar
Esta nueva propuesta tiene como principal objetivo evitar que las empresas realicen entrevistas sin informar por escrito o por correo electrónico el estado de la postulación dando un límite de 45 días posteriores a la entrevista para poder realizar dicha actualización de estatus, además de que una vez cubierta la vacante las empresas deberán notificar formalmente a todos los aspirantes de que la posición no está disponible.
De esta forma se busca que los postulantes puedan recibir una respuesta sin importar el resultado del proceso de selección y de esta forma reducir la ansiedad, la frustración y la incertidumbre a quienes buscan un empleo.
¿Qué significa este cambio en México?
De aprobarse esta iniciativa sería revolucionaria en América Latina, pues México se convertiría en la primera en esta región en legislar sobre el ghosting laboral lo que implica una mayor transparencia en los procesos de selección, el derecho a recibir una respuesta incluso si no se es elegido para el mismo y la reducción de incertidumbre y el desgaste en la salud mental a las personas que buscan un empleo.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entrará en vigor esta medida?
Hasta el momento, y al igual que con otras iniciativas relacionadas con la jornada laboral, esta no ha sido aprobada, por lo que deberá pasar por revisiones antes de entrar en vigor y reformar la Ley Federal del Trabajo, por lo que deberemos esperar para saber si esto será posible a futuro.
¿Qué castigo tendrán las empresas que no cumplan?
La iniciativa todavía no detalla cuáles serán las sanciones concretas hacia las empresas, pero se especula que podría dar pie a multas a las empresas que incumplan con responder sobre sus procesos en puestos. La iniciativa se centra exclusivamente en las empresas, por lo que no se sabe qué pasará con respecto a los candidatos o candidatas que no respondan para continuar con un proceso de selección.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ