40 HORAS LABORALES

Jornada Laboral: ¿Porque noviembre es un mes clave para la reducción de 48 a 40 horas a la semana?

Este mes de noviembre será crucial para la discusión sobre la jornada laboral ¿Cuándo comenzará a operar?

Jornada Laboral: ¿Porque noviembre es un mes clave para la reducción de 48 a 40 horas a la semana?.Créditos: Freepik / Flaticon
Escrito en EMPRESAS el

Desde el pasado año 2023, uno de los temas que más interesan a millones de trabajadores y empresas es sobre la reforma a la jornada laboral en México; donde se discute que por ley sean reducidas de 48 a 40 horas, permitiendo que los trabajadores tengan más tiempo libre; sin embargo, la propuesta ha quedado como uno de los compromisos a entender por parte del Gobierno federal; misma que podría tener un avance clave este mes de noviembre.

Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó en su conferencia de prensa mañanera del pasado martes 14 de octubre, que en noviembre de este año se estará presentando la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas, siendo este un hito histórico, pues, no se realizaban ajustes a la Ley Federal del Trabajo con respecto a las horas laboradas desde hace más de 70 años.  

Noviembre será clave para la reducción de la jornada laboral

De acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, será en el próximo mes de noviembre cuando la propuesta formal por parte de la Secretaría del Trabajo sea presentada, pues ya se trabaja para que las empresas y sus empleados puedan tener estrategias para poder aplicarla.

“En noviembre ya hará una propuesta la Secretaría del Trabajo, ha estado trabajando con los trabajadores,obviamente con todos sindicatos y también con los empresarios. Nuestra idea es que avance a 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra (…) ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath (Bolaños) estaría presentando la propuesta.

Esta sería una buena noticia para los trabajadores en México que, por ley, deberán tener el derecho a laborar solo 40 horas a la semana, permitiendo que tengan más tiempo para sus responsabilidades u ocio personal. Y aunque la medida ha causado discusiones desde hace años, la realidad es que instituciones como la Organización Mundial de la Salud afirman que esto permite a las personas tener una mejora en su salud mental, a reducir el estrés e incluso a hacerlos más productivos en el trabajo por lo que es una relación beneficiosa para ambas partes.

¿Cuál es la propuesta para reducir la jornada Laboral?

La reducciónd e horario podría llegar para mayo de 2026 / Créditos: Freepik

El Gobierno de México realizó seis foros con el fin de determinar propuestas que permitan la implementación de la jornada laboral de 40 horas, en las que se piden cosas como un programa piloto que determine la viabilidad de este nuevo esquema, además de mayor seguridad sobre las funciones y pago por hora que recibirán los trabajadores. 

Sin embargo, el planteamiento principal es que las personas puedan tener más horas libres para poder ocuparlas en sus obligaciones con sus familias, o personales. Modelo que se ha aplicado en otros países, dando resultados positivos tanto en materia de salud como en productividad.  Pese a esto, la presidenta ha explicado que esto se irá aplicando de manera paulatina en distintas empresas, por lo que el cambio será gradual.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo comenzará a aplicar la jornada laboral de 40 horas?

De presentarse en noviembre cabe la posibilidad que el Congreso de la Unión pueda aprobarla antes de finalizar 2025, pues se tiene la expectativa de que será una discusión rápida, en la Cámara de Diputados, la presidenta del Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez Maldonado, ha explicado en reiteradas ocasiones que en cuanto la propuesta sea enviada a la dependencia comenzarán con su análisis

Como lo apunta la presidenta, se explica que ya se tiene un acuerdo con empresas y sindicatos para garantizar que esta reducción de horas sea de manera gradual, con el fin de que los procesos se adapten a esta nueva normativa. Incluso medios como El Economista, afirman que la fecha de implementación para la reducción de la jornada laboral será en mayo de 2026. 

¿Cómo afectarán los cambios a las empresas?

Los empresarios muestran su preocupación a los esquemas laborales, asegurando que esta medida podría tener cambios importantes como la eliminación de la hora de comida para los trabajadores, además de la modificación de los horarios diurnos para operación o incluso las jornadas laborales de los miembros de alto rango en las empresas; por lo que el diálogo con el Gobierno Federal estaría cimentado en estas preocupaciones. A esto se le suma la adaptación para no afectar sus operaciones y productividad; pese a esto, todo parece indicar que el mes de noviembre se presentará esta nueva iniciativa que reformará la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ