Entre los organismos más representativos en la exploración del espacio y el estudio de nuestro propio planeta se encuentra la NASA, la agencia espacial del gobierno de Estados Unidos, reconocida por sus aportes científicos y los descubrimientos obtenidos a través de sus misiones.
Con más de seis décadas de trayectoria, la NASA mantiene su compromiso de explorar lo desconocido, ya sea en el aire, en el espacio o en la Tierra. Sus investigaciones abarcan desde el análisis de nuestro planeta hasta el estudio de los grandes misterios del universo.
Te podría interesar
Ahora, la agencia se prepara para una nueva misión: el Observatorio Carruthers de la Geocorona, diseñado para obtener las primeras imágenes continuas de la exosfera terrestre, una capa casi invisible que rodea nuestro planeta. El objetivo es determinar su extensión total y comprender mejor su dinámica interna.
Te podría interesar
La nave de la misión Carruthers será lanzada a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, en un vuelo compartido con la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar de la NASA y el satélite meteorológico espacial SWFO-L1 (Seguimiento de la Meteorología Espacial en el Punto de Lagrange 1) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Nueva misión revelará imágenes inéditas del halo invisible de la Tierra
La NASA se prepara para una misión que busca obtener por primera vez imágenes detalladas del halo invisible de la Tierra: la exosfera, la capa más externa de la atmósfera. Esta región apenas perceptible rodea por completo al planeta y emite una tenue luz cuando interactúa con la radiación solar, ofreciendo pistas valiosas sobre la relación entre la Tierra y el espacio que la rodea.
Desde el Punto de Lagrange 1, ubicado a una distancia casi cuatro veces mayor que la de la Luna, el Observatorio Carruthers de la Geocorona captará una vista completa de esta región gracias a dos cámaras de luz ultravioleta, un generador de imágenes de campo cercano y otro de campo amplio.
Estos instrumentos cartografiarán el movimiento de los átomos de hidrógeno en la exosfera hasta que escapen al espacio. Los resultados serán clave para entender mejor el escape atmosférico de la Tierra y ofrecer pistas sobre lo que se debe buscar en la exploración de otros mundos.
¿Por qué es importante esta misión?
Comprender la física de la exosfera permitirá predecir condiciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra, conocimiento esencial para proteger a los astronautas de la misión Artemis, quienes atravesarán esta zona en su camino a la Luna y en futuros viajes a Marte.