CIENCIA

NASA alista 3 misiones al espacio para estudiar al sol y su influencia en el universo

La NASA prepara tres misiones que buscan revelar los secretos del Sol con el objetivo de anticipar tormentas solares y proteger la infraestructura tecnológica.

La NASA se prepara para lanzar tres misiones que observarán de cerca al Sol.Créditos: Freepik/Canva
Escrito en CIENCIA el

El Sol no solo es la estrella que ilumina y da vida a la Tierra, también es la fuerza que sostiene a todo el sistema solar. Su actividad tiene efectos directos en nuestro planeta, desde auroras boreales hasta fallas en sistemas eléctricos y de comunicación. 

Con el fin de entender mejor estos fenómenos, la NASA se prepara para lanzar tres misiones que observarán de cerca cómo el Sol influye en el espacio.

¿De qué se tratan las tres misiones de la NASA?

La NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunciaron el lanzamiento de tres misiones científicas hacia el espacio, cuyo propósito será profundizar en la comprensión del Sol y su impacto en la Tierra.

El despegue está programado para el próximo martes 23 de septiembre desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

En estas misiones—la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP), el Observatorio Carruthers de la Geocorona y la nave de Seguimiento de la Meteorología Espacial (SWFO-L1)— se dirigirán al punto de Lagrange 1 (L1), ubicado a 1.6 millones de kilómetros de la Tierra. Desde allí tendrán una vista sin obstáculos de la actividad solar y podrán enviar datos cruciales para la investigación.

¿Qué estudiará la misión IMAP?

La misión IMAP está diseñada para analizar la heliosfera, una burbuja protectora creada por el viento solar que rodea todo el sistema solar y nos resguarda de la radiación cósmica galáctica.

Los datos de IMAP serán clave para mejorar los modelos de predicción de clima espacial, anticipar tormentas solares y proteger satélites, comunicaciones y redes eléctricas en la Tierra.

¿Qué es el Observatorio Carruthers de la Geocorona?

El Observatorio Carruthers de la Geocorona es un pequeño satélite que será lanzado junto con IMAP como un viaje compartido. 

Esta misión lleva el nombre del doctor George Carruthers, creador del telescopio situado en la Luna que captó las primeras imágenes de la exosfera de la Tierra, la capa externa de la atmósfera de nuestro planeta. 

Desde el punto L1, tendrá una perspectiva privilegiada para registrar cómo esta región responde a las tormentas solares y cómo varía con las estaciones. Su misión permitirá comprender mejor cómo la atmósfera superior influye en las telecomunicaciones y en la vida útil de los satélites que orbitan la Tierra.

Ilustración muestra el satélite del Observatorio Carruthers de la Geocorona / Créditos: NASA

¿Por qué es importante la misión SWFO-L1?

La tercera misión llamada Seguimiento de la Meteorología Espacial (SWFO-L1) está a cargo de la NOAA y funcionará como una estación meteorológica espacial en tiempo real. 

A diferencia de las sondas de investigación de la NASA, este satélite ofrecerá monitoreo continuo de la actividad solar y el viento solar, enviando alertas tempranas ante posibles eventos que pongan en riesgo sistemas tecnológicos.

Será la primera misión de una nueva generación de observatorios de la NOAA diseñados para operar de forma constante y proteger la infraestructura crítica en la Tierra.

La NASA advierte de mayor actividad solar

El lanzamiento coincide con un repunte en la actividad solar. Investigaciones recientes de la NASA revelan que el Sol ha incrementado su actividad desde 2008, después de un periodo prolongado de calma. 

Este fenómeno podría provocar tormentas solares más intensas, capaces de alterar comunicaciones, dañar satélites o afectar redes eléctricas

Los resultados de estas misiones no solo serán útiles para anticipar los efectos del clima espacial en la Tierra, sino también para preparar futuras expediciones, como la misión Artemis, que busca llevar de nuevo astronautas a la Luna.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el punto de Lagrange 1 (L1)?
Es una posición en el espacio donde la gravedad del Sol y de la Tierra se equilibran, lo que permite que las naves permanezcan estables y tengan una vista constante del Sol sin interferencias.

¿Por qué es importante estudiar la heliosfera?
Porque actúa como un escudo que protege al sistema solar de la radiación cósmica. Conocer mejor sus límites y funcionamiento ayuda a proteger tanto la vida como la tecnología en la Tierra.

¿Cómo puede afectar la actividad solar a la vida diaria?
Las tormentas solares pueden interrumpir comunicaciones por radio, dañar satélites, desviar señales de GPS e incluso provocar apagones eléctricos sí son lo suficientemente intensas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ