NASA

La NASA quiere que tu nombre le dé la vuelta a la Luna en la misión Artemis II de 2026

La NASA abrió el registro para que cualquier persona envíe su nombre en la misión Artemis II, que orbitará la Luna en 2026. Te contamos cómo participar.

Puedes registrar tu nombre para que le dé la vuelta a la Luna.Créditos: Freepik/NASA
Escrito en CIENCIA el

Hace 56 años la humanidad consiguió un logro histórico: que un hombre pisara la Luna por primera vez. Fue el astronauta Neil Armstrong, quien dejó huella con su frase “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”. 

Hoy, la NASA busca revivir ese espíritu con el programa Artemis, que pretende llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar.

Como parte de esta campaña, la agencia espacial lanzó la iniciativa “Envía tu nombre con Artemis II”, en la que cualquier persona puede registrar su nombre para viajar virtualmente en la misión que orbitará la Luna en 2026.

¿Cómo enviar mi nombre a la Luna?

El registro es completamente gratuito y está disponible hasta el 21 de enero en el sitio oficial de la NASA.

El procedimiento es sencillo:

  • Completar el formulario con tu nombre completo
  • Generar un PIN personal de 4 a 7 dígitos (que deberás guardar para acceder de nuevo).
  • Descargar una tarjeta de embarque digital con tu nombre como recuerdo coleccionable.

Los nombres recopilados se guardarán en una memoria digital que será cargada en la nave espacial Orion, impulsada por el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS). Así, junto a los astronautas, millones de personas alrededor del mundo tendrán su nombre en el espacio.

¿Quién viajará a la Luna en Artemis II?

La misión Artemis II será la primera de la campaña en llevar astronautas a bordo. La tripulación está conformada por tres integrantes de la NASA y un representante de la Agencia Espacial Canadiense (CSA):

  • Reid Wiseman (Comandante, NASA): seleccionado en 2009, fue ingeniero de vuelo en la Estación Espacial Internacional y jefe de la Oficina de Astronautas.
  • Victor Glover (Piloto, NASA): astronauta desde 2013, participó en la misión SpaceX Crew-1 como parte de la Expedición 64 en la ISS.
  • Christina Koch (Especialista de misión, NASA): ingeniera de vuelo en tres expediciones de la ISS y récord de permanencia en el espacio para una mujer con 328 días; también realizó la primera caminata espacial femenina.
  • Jeremy Hansen (Especialista de misión, CSA): astronauta canadiense desde 2009, será el primer representante de su país en viajar a la Luna.

¿De qué se trata la misión Artemis II?

El vuelo de Artemis II está programado para abril de 2026 y tendrá una duración aproximada de 10 días. Su objetivo es probar los sistemas de la nave Orion y del cohete SLS en condiciones reales de espacio profundo.

La trayectoria seguirá un patrón en forma de ocho alrededor de la Luna, alcanzando una distancia de más de 370,000 kilómetros de la Tierra. Durante el viaje, los astronautas probarán manualmente el manejo de Orion, verificarán el soporte vital y llevarán a cabo experimentos relacionados con radiación, salud y comunicaciones espaciales.

Al final de la misión, Orion realizará una reentrada a alta velocidad y amerizará en el océano Pacífico frente a San Diego, donde será recuperada junto con la tripulación.

El programa Artemis no solo busca regresar a la Luna, sino también establecer una presencia sostenible en su superficie y órbita, lo que servirá como base para las futuras misiones tripuladas a Marte.

Preguntas frecuentes

¿Hasta cuándo puedo registrar mi nombre para Artemis II?
La fecha límite es el 21 de enero. Después de registrarte, podrás descargar tu tarjeta de embarque digital.

¿Qué países participan en el programa Artemis?
El programa es liderado por la NASA, pero participan agencias como la ESA (Agencia Espacial Europea), la CSA (Agencia Espacial Canadiense), JAXA (Agencia Japonesa), además de la Agencia Espacial Mexicana en cooperación internacional.

¿Cuándo despegará Artemis II?
El lanzamiento está previsto para abril de 2026, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ