GEOLOGÍA

¿Estamos en peligro? La Tierra se está partiendo en dos, alertan científicos

Un equipo de científicos de China y Estados Unidos ha descubierto una fractura horizontal en la placa tectónica india, justo debajo del Tíbet.

La corteza terrestre se parte en dos y así podría afectarnos.Créditos: Freepik /Foto ilustrativa
Por
Escrito en CIENCIA el

Un equipo de científicos de China y Estados Unidos ha descubierto una fractura horizontal en la placa tectónica india, justo debajo del Tíbet. Este hallazgo podría tener implicaciones significativas para la actividad sísmica en la región.

Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, la capa más superficial y rígida de la Tierra. Estas placas están en constante movimiento, interactuando entre sí al chocar, deslizarse o separarse, lo que da forma a la superficie terrestre y origina montañas, cordilleras y otros accidentes geográficos. Entre las principales placas tectónicas se encuentran la africana, antártica, arábiga, de Cocos, de Nazca, Juan de Fuca, del Caribe, del Pacífico, euroasiática e india.

El estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, revela que la superficie de la placa india se está separando horizontalmente mientras se hunde en el manto terrestre. Este fenómeno es inusual, ya que las fracturas en las placas suelen ser verticales, como las observadas en África e Islandia. La fractura horizontal detectada debajo del Tíbet sugiere que la parte superficial de la placa se está corrugando al tiempo que se hunde en el manto.

Simon Klemperer, geofísico de la Universidad de Stanford y coautor del estudio, señala que esta fractura podría estar influyendo en el riesgo de terremotos en el Tíbet. La región ya es una de las más sísmicamente activas del mundo, y esta nueva información podría ayudar a comprender mejor los procesos que generan los sismos en la zona.

Científicos alertan sobre que la Tierra se parte en dos. Foto: Freepik
??????

La fractura y las placas continentales

El geólogo Douwe van Hinsbergen, de la Universidad de Utrecht, destaca la importancia de este hallazgo, ya que desafía las concepciones anteriores sobre el comportamiento de las placas continentales. Según van Hinsbergen, "no teníamos conocimiento de que los continentes pudieran comportarse de esta manera, y eso tiene implicaciones fundamentales para la ciencia de la Tierra sólida".

La colisión entre la placa india y la euroasiática, que dio origen a la cordillera del Himalaya, ha sido objeto de estudio durante décadas. Sin embargo, la identificación de una fractura horizontal en la placa india añade una nueva dimensión a nuestra comprensión de la tectónica en esta región. Esta fractura podría estar relacionada con la fisura Cona-Sangri, una extensa grieta en el Tíbet, lo que sugiere que la perturbación en la zona más vulnerable de la placa india podría extenderse hacia la superficie.

Aunque las rupturas verticales en las placas divergentes son comunes, la fractura horizontal debajo del Tíbet es un fenómeno raro. Los científicos continúan investigando para determinar las implicaciones exactas de este hallazgo y cómo podría afectar la actividad sísmica y la geología de la región.

El descubrimiento de una fractura horizontal en la placa tectónica india debajo del Tíbet nos da más idea sobre la dinámica de las placas continentales y su influencia en la actividad sísmica. Este hallazgo es importante para así continuar investigando los procesos geológicos que moldean nuestro planeta y cómo estos pueden afectar a las poblaciones que habitan en regiones sísmicamente activas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.