ASTRONOMÍA

¿A qué hora ver la 'sonrisa' que la Luna, Venus y Saturno formarán en el cielo el 25 de abril 2025?

La ciencia está a la espera de poder presenciar la “sonrisa” que se dibujará en el firmamento durante el 25 de abril

¿A qué hora ver la "sonrisa" que la Luna, Venus y Saturno formarán en el cielo el 25 de abril 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en CIENCIA el

Durante la madrugada del jueves 25 de abril, el cielo mexicano ofrecerá un espectáculo astronómico poco común que ha captado el interés tanto de aficionados como de observadores casuales: la conjunción visual entre la Luna menguante, Venus y Saturno, que simulará una especie de carita sonriente en el firmamento. Este evento astronómico que llama la atención de la ciencia, visible sin necesidad de instrumentos especializados, se presentará como una de las imágenes más evocadoras del mes.

Este tipo de conjunción, que es uno de los eventos astronómicos más importantes para la ciencia en el año, en el ocurre cuando varios cuerpos celestes parecen ubicarse muy próximos entre sí desde la perspectiva terrestre, aunque en realidad se encuentran a enormes distancias unos de otros. En esta ocasión, la formación será particularmente llamativa: los dos planetas se posicionarán a los lados de la Luna, que mostrará apenas un fino borde iluminado, generando una forma que evoca un gesto alegre en el cielo.

¿A qué hora ver la "sonrisa" que la Luna, Venus y Saturno formarán en el cielo

La mejor hora para observar esta escena será entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana (tiempo del centro de México), justo antes de que la luz solar comience a iluminar el horizonte y oculte este juego visual de astros. Durante este lapso, Venus se distinguirá fácilmente por su intenso brillo a la izquierda de la Luna, mientras que Saturno, con una luminosidad más tenue pero visible, estará ubicado a la derecha. Juntos formarán un conjunto estético y simbólicamente atractivo.

La Luna se mostrará en fase menguante con aproximadamente un 8% de iluminación, lo que le otorgará un aspecto curvado que actuará como la “boca” de esta figura. Venus, el más brillante de los planetas visibles, destacará con una magnitud cercana a -4.3, mientras que Saturno, aunque menos intenso con una magnitud aproximada de +1.1, será claramente visible gracias a la cercanía aparente con los otros elementos.

Este evento astronómico puede observarse desde cualquier lugar del país, aunque se recomienda contar con una vista despejada hacia el Este, punto cardinal por donde emergerán los cuerpos celestes. Lugares con baja contaminación lumínica, como zonas rurales o elevaciones urbanas, ofrecerán una mejor visibilidad. Aunque no se requiere equipo especializado, el uso de aplicaciones astronómicas puede ayudar a localizar con precisión la alineación.

Además, en el mismo campo visual del evento astronómico que emociona a la ciencia, podrá distinguirse a Mercurio, más cercano al horizonte. Este tipo de eventos despierta la curiosidad por la mecánica celeste, ya que cada planeta sigue una trayectoria que se cruza ocasionalmente con la de otros cuerpos, generando alineaciones únicas y poco frecuentes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ