ASTRONOMÍA

Cometa SWAN: ¿Cuándo y cómo observar a este cuerpo celeste recién descubierto desde México?

El Cometa SWAN es el nuevo fenómeno astronómico que captura la atención de los expertos en México y el mundo

Cometa SWAN: ¿Cuándo y cómo observar a este cuerpo celeste recién descubierto desde México?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en CIENCIA el

El cuerpo celeste C/2025 F2, mejor conocido como cometa SWAN, fue descubierto en marzo de este año por un astrónomo aficionado que lo identificó mediante imágenes del instrumento homónimo a bordo de la sonda solar SOHO. Desde entonces, su presencia ha despertado el interés de la comunidad de la ciencia astronómica internacional, que siguió  de cerca su evolución y trayectoria. Este cuerpo celeste se dirige hacia su punto más cercano al Sol, el perihelio, el cual alcanzará el 1 de mayo de 2025, situación que despierta el interés de los expertos en México.

 ¿Cuándo y cómo observar a este cuerpo celeste recién descubierto desde México?

Aunque no es visible a simple vista desde zonas urbanas, el cometa SWAN ya puede ser observado desde México con ayuda de binoculares o equipo fotográfico, siempre y cuando se cuente con cielos despejados y baja contaminación lumínica. Su localización requiere atención precisa a horarios y puntos cardinales, debido a que solo se muestra brevemente durante el amanecer o el atardecer, dependiendo de la fecha.

Tras la primera ventana de observación, del 10 al 21 de abril, el cometa SWAN podrá verse al amanecer, alrededor de las 5:15 de la mañana (hora del centro de México), en dirección noreste. En esos días, su trayectoria lo llevará entre las constelaciones de Pegaso y Casiopea. Los observadores de esta ciencia deberán ubicarse en un sitio con vista clara al horizonte, ya que el cometa aparece muy bajo en el cielo y por un periodo breve antes de que la luz solar lo oculte por completo.

Después del perihelio, el cometa SWAN reaparecerá en el cielo del anochecer. Del 1 al 7 de mayo, podrá observarse desde las 8:00 de la noche, ahora hacia el noroeste. Durante esta segunda etapa, se desplazará en la zona celeste que rodea a las constelaciones de Orión y los cúmulos estelares de las Híades y las Pléyades. Según la ciencia, esto se debe  cambio de posición es resultado de su órbita elíptica y del ángulo con el que será iluminado por el Sol tras su máxima aproximación.

En ambos periodos, el cometa SWAN tendrá una magnitud cercana a 5, lo que lo coloca en el límite de visibilidad sin ayuda óptica en México. No obstante, debido a su cercanía al horizonte y al resplandor natural del cielo en esas horas, se recomienda el uso de binoculares o cámaras con capacidad para capturar luz tenue. Algunas fotografías tomadas recientemente ya muestran una cauda delgada que se extiende desde el núcleo del cometa, aunque no es perceptible fácilmente a simple vista.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ