CIENCIA

Por esta razón el 12 de agosto de 2026 la Tierra se oscurecerá totalmente; afectará a estos países

A inicios de agosto del próximo año, la oscuridad se apoderará de un parte del mundo en pleno día debido a un fenómeno astronómico.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente nuestra vista del Sol y proyectando una sombra en la Tierra.Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

A inicios de agosto del próximo año, la oscuridad se apoderará de un parte del mundo en pleno día, debido a que se presentará un eclipse solar, el cual, se tiene agendado, según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). 

El próximo 12 de agosto de 2026 la humanidad presenciará un eclipse solar, mismo que provocará oscuridad por un poco más de un minuto en algunos de los países de Europa, siendo España uno de los privilegiados. 

Además de España, Groenlandia, Islandia, Rusia y algunas regiones de Portugal tendrán la oportunidad de disfrutar del evento astronómico. También podrá observarse de forma parcial desde otros territorios de Europa, África, América del Norte, el océano Atlántico, el océano Ártico y el océano Pacífico.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente nuestra vista del Sol y proyectando una sombra en la Tierra.

Foto: Pixabay.

Así es la forma correcta de disfrutar de un eclipse solar, según la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que al mirar de manera directa el fenómeno astronómico nos podrías causar graves problemas, debido a que, al llegar los rayos UV del Sol a la retina causan un daño fotoquímico, es decir, alteran las células fotorreceptoras (los conos y los bastones) que son las que nos permiten ver y la mácula, sitio en donde más de estas células existen y que es el área de mejor visión.

Según la Máxima Casa de Estudios, una quemadura de retina no duele, pues no posee tejido sensible al dolor. Si la persona ve directamente al Sol mientras se produce el eclipse no sentirá nada, por tal motivo no lo nota como un peligro y puede seguir viéndolo, mientras el daño interno en el ojo se produce.

Por su parte, la Academia Americana de Oftamología precisa que nunca se debe ver directamente al Sol no eclipsado o mientras el astro se va descubriendo parcialmente. 

Para poder disfrutar de manera el eclipse del 12 de agosto de 2026 desde España o algunos de los países antes mencionados, puedes usar lentes con certificación ISO 12312-2:2015 para mirar directamente al Sol. También puedes utilizar filtros de soldador del número 14 , telescopios especiales e incluso apoyarse de dos cartulinas, en una se realiza un orificio en el centro y en la otra se proyecta la luz solar que pasará por el agujero.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.