El astrónomo japonés Daichi Fujii, del Museo de la Ciudad de Hiratsuka, captó en video el momento en que dos objetos espaciales chocaron contra la Luna los días 30 de octubre y 1 de noviembre.
Los impactos, ocurridos con apenas 48 horas de diferencia, produjeron breves destellos visibles desde la Tierra y fueron compartidos por Fujii en su cuenta de X (antes Twitter), donde rápidamente se viralizaron.
Te podría interesar
Dos destellos en la Luna
De acuerdo con los primeros análisis, las rocas viajaban a más de 60,000 kilómetros por hora, golpeando la superficie del satélite sin ningún tipo de fricción atmosférica, ya que la Luna carece de atmósfera protectora.
Te podría interesar
Las grabaciones muestran una fracción de segundo en la que se enciende un “flash” blanco sobre la zona oscura lunar antes de desvanecerse.
El primero de los impactos ocurrió cerca del cráter Gassendi, mientras que el segundo se registró sobre la región del Oceanus Procellarum, una vasta planicie de basalto.
Ambos dejaron cráteres de varios metros de diámetro y son considerados por los expertos como impactos lunares de energía inusual.
¿De dónde vinieron los objetos que golpearon la Luna?
Aunque la procedencia exacta de los dos asteroides sigue siendo un misterio, Fujii sospecha que los fragmentos podrían pertenecer a la lluvia de meteoros de las Táuridas, una corriente de rocas espaciales asociada al cometa 2P/Encke.
Esta lluvia, visible cada noviembre, se caracteriza por producir meteoros más grandes y brillantes de lo habitual, capaces de impactar en la Luna.
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó que los destellos observados desde Japón son “autenticados como reales”, luego de comparar las imágenes captadas desde distintos puntos del país.
El ingeniero Juan Luis Cano, del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA, afirmó que ambos “parecen estar por encima del promedio en energía y brillo”.
Por su parte, la NASA señaló que este tipo de eventos son esenciales para entender la frecuencia con que los asteroides impactan la Luna, lo que permite refinar los modelos sobre la cantidad de cuerpos que podrían representar riesgos futuros para la Tierra.
Qué revela este video sobre la Luna
Los destellos captados por Fujii no son un hecho aislado. Desde 2011, el astrónomo japonés ha documentado más de 60 impactos lunares, gracias a un sistema automatizado de telescopios en Fuji y Hiratsuka.
Sin embargo, ver dos choques consecutivos en tan poco tiempo es algo poco común, según explicó en declaraciones compartidas por The New York Times.
Estos impactos evidencian que la Luna sigue siendo un cuerpo activo, golpeado regularmente por fragmentos espaciales que, en la Tierra, se desintegrarían antes de llegar al suelo.
Por su falta de atmósfera, incluso un objeto de apenas 200 gramos puede liberar energía suficiente para crear un cráter de tres metros y producir un destello visible a cientos de miles de kilómetros.
El propio Fujii ha destacado que monitorear estos fenómenos puede ayudar en el diseño de futuras bases lunares habitadas, ya que comprender la frecuencia y energía de los impactos es clave para garantizar la seguridad de estructuras y astronautas en el satélite natural.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué causó los destellos en la superficie lunar?
Fueron provocados por dos asteroides que impactaron la Luna a velocidades cercanas a 96,000 km/h, generando explosiones visibles desde la Tierra.
- ¿Podrían estar relacionados con una lluvia de meteoros?
Sí. Los expertos creen que los fragmentos podrían pertenecer a la lluvia de meteoros Táuridas, originada por el cometa Encke.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ