ASTRONAUTAS

NASA alista ambiciosa investigación para mejorar la vida de los astronautas que viajen a la Luna o a Marte

La nueva misión de la NASA está enfocada en impulsar innovaciones que transformen la medicina, tanto en el espacio como en la Tierra

Esta es la nueva misión que planea la NASA. Créditos: Pinterest
Escrito en CIENCIA el

Sin duda, los astronautas son un pilar fundamental para el éxito de las misiones de la NASA. Aunque este trabajo suele percibirse como emocionante por la oportunidad de explorar el espacio, también implica grandes desafíos que van desde el desgaste físico hasta la presión mental.

Aspectos como la alimentación, el descanso y la actividad física han sido ampliamente estudiados para mejorar la experiencia de los astronautas durante su estancia en el espacio. Sin embargo, la NASA anunció recientemente que prepara un nuevo experimento cuyo objetivo es llevar medicina personalizada a las tripulaciones.

NASA alista una ambiciosa investigación para mejorar la vida de los astronautas que viajen a la Luna o a Marte

Este experimento, pionero en su tipo, forma parte de un plan estratégico para recopilar datos científicos durante la misión Artemis II, lo que permitirá a la agencia contar con una mejor preparación antes de regresar a la superficie lunar y, más adelante, emprender un viaje a Marte.

Colaboración con otros organismos

El proyecto se desarrolla en conjunto con agencias gubernamentales y socios de la industria. La intención es aprovechar la experiencia comercial disponible para obtener una comprensión más profunda de la biología humana y el comportamiento de diversas enfermedades en el espacio.

Flickr.

¿Medicina del futuro?

El enfoque estratégico de esta investigación podría marcar un punto de inflexión en la medicina moderna, porque busca acelerar el desarrollo de soluciones personalizadas que protejan la salud de los astronautas durante sus misiones y, al mismo tiempo, generen avances aplicables a pacientes en la Tierra.

Chips de órganos

La investigación Respuesta Análoga Virtual de Tejido de un Astronauta (AVATAR) se llevará a cabo mediante dispositivos de órgano en un chip, conocidos como chips de órganos. Gracias a esta tecnología será posible estudiar cómo afectan la radiación del espacio profundo y la microgravedad a la salud humana.

¿Cómo funcionan los chips?

Estos chips contendrán células de los astronautas de Artemis II y viajarán junto a la tripulación durante su recorrido de aproximadamente 10 días alrededor de la Luna.

Los resultados obtenidos, sumados a otros estudios sobre la salud y desempeño de los astronautas de Artemis II, permitirán a la NASA comprender mejor cómo proteger a las tripulaciones conforme las misiones se extiendan a la superficie lunar, Marte y otros cuerpos celestes.

Nicky Fox, administradora adjunta de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, destacó que este experimento visionario permitirá personalizar las necesidades de cada astronauta. Al respecto, señaló:

“Cada chip de tejido es una minúscula muestra creada de forma única para que podamos examinar cómo actúan los efectos del espacio profundo en cada explorador humano antes de su viaje, para asegurarnos de empacar los suministros médicos adecuados, adaptados a las necesidades de cada individuo, a medida que viajamos de regreso a la Luna y, más adelante, a Marte”.

Actualmente, los chips de órganos ya se utilizan como herramienta para prever cómo podría reaccionar una persona ante diversos factores estresantes, como la radiación o ciertos tratamientos médicos. Por ejemplo, investigadores y oncólogos emplean estos dispositivos para estudiar cómo reaccionaría el cáncer de un paciente específico frente a diferentes medicamentos o terapias de radiación.