En el cielo nocturno de octubre, la Lluvia de estrellas Draconidas se presenta como uno de los eventos más esperados del año por los amantes de la ciencia y la observación astronómica. A diferencia de otras lluvias de meteoros, la Lluvia de estrellas Draconidas tiene la particularidad de ser visible al anochecer, lo que la convierte en una experiencia accesible para todo el público, especialmente para quienes no desean desvelarse hasta altas horas de la madrugada.
Dicho fenómeno astronómico, estrechamente vinculado al cometa 21P/Giacobini-Zinner, deja un espectáculo luminoso que cada año capta la atención de expertos y aficionados de la ciencia en México y el mundo. Los especialistas en ciencia señalan que la Lluvia de estrellas Draconidas ocurre cada año entre el 6 y el 10 de octubre, cuando la Tierra atraviesa el rastro de polvo que el cometa deja a su paso.
Te podría interesar
Para esta ocasión, el evento promete ser uno de los más brillantes de los últimos tiempos, ya que el cometa pasó relativamente cerca del Sol en marzo, lo que incrementa la posibilidad de una actividad más intensa. Desde México, este espectáculo celeste será visible en su punto máximo durante la noche del 8 al 9 de octubre, momento ideal para disfrutar de la Lluvia de estrellas Draconidas con la familia o en espacios abiertos dedicados a la ciencia y la astronomía.
Te podría interesar
¿Cuándo se podrá ver la Lluvia de estrellas Draconidas desde México?
De acuerdo con especialistas en ciencia, el pico de la Lluvia de estrellas Draconidas ocurrirá entre la noche del 8 y la madrugada del 9 de octubre de 2025, alcanzando su mayor intensidad alrededor de las 19:00 UTC. En México, las condiciones de observación serán favorables en zonas rurales o con poca contaminación lumínica, aunque la Luna casi llena podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles. Aun así, se espera que el evento deje un promedio de entre 100 y 400 meteoros por hora, cifra que podría aumentar en regiones del norte del país.
Para localizar el punto radiante, los expertos recomiendan dirigir la vista hacia la constelación Draco, reconocible por sus estrellas Eltanin y Rastaban, también llamadas los “Ojos del Dragón”. Desde México, la Lluvia de estrellas Draconidas podrá apreciarse mejor al inicio de la noche, especialmente en lugares con cielos despejados. Este fenómeno de la ciencia no solo es un espectáculo natural, sino también un recordatorio del movimiento constante del universo y de la herencia astronómica que el cometa 21P/Giacobini-Zinner ha dejado a lo largo de la historia.
El fenómeno de la Lluvia de estrellas Draconidas tiene un valor especial para la ciencia porque permite estudiar la composición del polvo cósmico y las interacciones entre los cuerpos celestes. En México, instituciones astronómicas han invitado al público a participar en observaciones colectivas, destacando que este evento podría no repetirse con la misma intensidad hasta dentro de varias décadas.
Preguntas frecuentes
¿Qué día se verá la Lluvia de estrellas Draconidas en México?
- El máximo de la Lluvia de estrellas Draconidas será la noche del 8 al 9 de octubre de 2025, visible desde México.
¿A qué hora es mejor observar la Lluvia de estrellas Draconidas?
- La ciencia recomienda observarla justo al anochecer, cuando el cielo esté oscuro y la constelación Draco se eleve sobre el horizonte norte.
¿Qué se necesita para ver la Lluvia de estrellas Draconidas desde México?
- Solo un sitio oscuro, alejado de luces artificiales, y paciencia; la Lluvia de estrellas Draconidas se disfruta a simple vista, sin necesidad de telescopios ni binoculares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ