¿Eres un amante de los fenómenos astronómicos? Entonces esta noticia te va a encantar, pues a continuación te avisamos con tiempo cuáles son los 3 eventos cósmicos imperdibles de ver durante febrero 2025. Prepárate con este calendario astronómico pues Venus protagonizará el mes más romántico del año así como las nebulosas de Orión y el Pesebre, es un cúmulo abierto en la constelación de Cáncer.
-
Desfile planetario
Durante los 28 días que dura febrero 2025 cada noche podrás ver hacia el cielo para mirar a al menos 6 planetas en el cielo nocturno que formarán parte del desfile planetario. Durante la mayor parte del mes, Júpiter y Venus brillarán con mucha fuerza, mientras que Marte y Saturno serán visibles como puntos más débiles. Urano y Neptuno también estarán activos, pero necesitarás un telescopio bastante potente para poder verlos.
Te podría interesar
Hacia finales de mes, Mercurio comenzará a hacerse visible cerca del horizonte occidental, lo que hará técnicamente posible ver los 7 planetas en una noche.
Te podría interesar
-
Saturno brillante
Famoso por tener el sistema de anillos más grande del Sistema Solar febrero será el mejor mes para detectar a Saturno pues es cuando estará más lejos del Sol.
Febrero también será la última oportunidad para ver los anillos de Saturno a través de potentes binoculares o un telescopio por un tiempo, ya que parecerán desaparecer por un corto tiempo en marzo. Esto sucederá porque Saturno no tiene la misma inclinación axial que la Tierra, por lo que el ángulo desde el que lo vemos cambia gradualmente.
Lo anterior significa que los anillos pueden parecer más grandes o más pequeños dependiendo de su ángulo en comparación con la Tierra.
-
El Pesebre
El 14 de febrero, en pleno Día del Amor y la Amistad podrás observar el Pesebre, un cúmulo abierto en la constelación de Cáncer conocido en inglés como Beehive Cluster (M44).
Este cúmulo abierto, que se ve mejor a través de un telescopio pequeño fue observado por primera vez a través de un telescopio por el famoso astrónomo italiano Galileo Galilea en 1609.
El Beehive Cluster o "Pesebre" contiene alrededor de 1,000 estrellas y es relativamente brillante lo que lo convierte en un buen objetivo para los astrofotógrafos. Para encontrarlo, deberás mirar hacia el centro de la constelación de Cáncer hacia el sur, ligeramente a la derecha de las estrellas centrales de la constelación, Asellus Borealis y Asellus Australis.
El Pesebre alcanzará su punto más alto en el cielo alrededor de las 23:00 horas del 14 de febrero, y será aún más observable en las primeras horas del día 15.
-
Venus; más brillante que nunca en todo el 2025
Entre las 18:00 y hasta las 20:00 horas del 16 de febrero, después de la puesta del sol, Venus será visible sobre el horizonte occidental y estará en su punto más brillante, lo que se denomina su mayor brillo. Podrás identificarlo porque será el objeto más brillante después de la Luna.
-
Las numerosas nebulosas de Orión
Para aquellos que quieran ver cientos de estrellas y objetos más débiles como sea posible, la Luna nueva en la noche del 27 de febrero significará una contaminación lumínica mínima en el cielo nocturno para apreciar el fenómeno de las nebulosas de Orión.
Las nebulosas de Orión también son objetos conocidos como NGC 2281 o Broken Heart Cluster y se trata de un cúmulo abierto de estrellas que podrá ser mayormente apreciado en febrero porque estará muy alto, cerca del cenit.
El Cinturón de Orión es uno de los asterismos más conocidos, y justo debajo, en el cielo, hay una línea brillante de estrellas que representa su espada.
La espada de Orión tiene muchos otros objetivos excelentes para vislumbrar con binoculares o a simple vista, incluidos cúmulos de estrellas y nebulosas, que sería mejor observar durante esta Luna nueva. Esto incluye a la Nebulosa de Orión, una de las nebulosas de emisión más cercanas a la Tierra.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.