El año 2025 traerá consigo varios eventos astronómicos de gran interés, pero sin duda, el más esperado en México será el eclipse lunar total que ocurrirá la noche del 14 de marzo de 2025. Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de sangre”, teñirá el satélite natural de la Tierra con un tono rojizo, ofreciendo un espectáculo inolvidable para los amantes de la astronomía.
Si eres de los que disfruta observar el cielo y maravillarte con sus fenómenos, aquí te contamos todo lo que debes saber para ver este eclipse, los mejores lugares para observarlo y otros eventos astronómicos imperdibles en 2025.
Te podría interesar
¿Qué es un eclipse lunar total y por qué la Luna se vuelve roja?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. A diferencia de un eclipse solar, que requiere protección para la vista, un eclipse lunar es completamente seguro de observar a simple vista.
Te podría interesar
Durante la fase de totalidad, la Luna adopta un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. Es el mismo efecto que hace que los atardeceres se vean rojizos.
¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse en México?
El eclipse lunar total de 2025 podrá observarse en todo el territorio mexicano, pero será más espectacular en estados con cielos despejados y menor contaminación lumínica.
Estados recomendados para la observación:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Sonora
- Jalisco
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Oaxaca
- Chiapas
- Yucatán
- Quintana Roo
En la Ciudad de México y otras urbes con altos niveles de luz artificial, el eclipse será visible, pero se recomienda acudir a observatorios astronómicos, parques nacionales o zonas rurales para una mejor experiencia.
Horarios del eclipse (hora del centro de México):
- Inicio de la penumbra: 21:57 (14 de marzo)
- Inicio de la umbra: 22:58
- Máximo esplendor: 00:59 (15 de marzo)
- Fin de la umbra: 02:23
- Fin de la penumbra: 03:30
El eclipse también será visible en Europa y algunas regiones de África occidental, aunque México será uno de los países donde se podrá ver en su totalidad.
Otros eventos astronómicos importantes en 2025
Además del eclipse lunar, el cielo ofrecerá otros fenómenos espectaculares que podrás disfrutar a lo largo del año.
Alineación de planetas (febrero y marzo)
- Durante estos meses, se podrá observar la alineación de seis planetas en el cielo. Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopios.
- Venus como lucero de la mañana y la tarde (20 de marzo)
- Venus será visible en dos momentos del día: como lucero de la mañana a las 6:40 am y como lucero de la tarde a las 6:30 pm, un fenómeno que no se repetirá hasta 2033.
Conjunción de planetas (agosto y noviembre)
- 12 de agosto: Conjunción de Venus y Júpiter (aparentemente estarán muy cerca en el cielo).
- 25 de noviembre: Conjunción de Venus y Mercurio, un evento menos común debido a la cercanía de Mercurio con el Sol.
Lluvias de estrellas
Para disfrutar de una lluvia de estrellas, lo ideal es buscar un lugar con cielos oscuros y alejados de la contaminación lumínica.
Leónidas: 3 de noviembre - 2 de diciembre (máximo entre el 16 y 17 de noviembre).
Gemínidas: 4 - 20 de diciembre, considerada una de las lluvias más intensas del año.
Saturno sin anillos visibles (septiembre)
Durante este mes, Saturno será visible toda la noche, pero con un detalle especial: sus anillos estarán casi invisibles desde la Tierra debido a la inclinación del planeta.
¿Cómo prepararse para ver el eclipse lunar 2025?
Si quieres disfrutar al máximo de este espectáculo astronómico, sigue estas recomendaciones:
- Ubica un lugar con cielos despejados: Áreas rurales, montañas o playas son ideales.
- Consulta el pronóstico del clima: Evita nublados que puedan bloquear la visibilidad.
- No necesitas telescopio: El eclipse se puede ver a simple vista, pero unos binoculares mejorarán la experiencia.
- Captura el momento: Usa una cámara con trípode para tomar fotografías del eclipse en diferentes fases.
- Lleva abrigo y bocadillos: Recuerda que el eclipse ocurrirá de noche y puede hacer frío.
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será el evento astronómico más importante del año en México. Con una duración de varias horas y la posibilidad de ver la Luna de sangre, se trata de un fenómeno que no te puedes perder.
Además, el 2025 traerá otras oportunidades para observar alineaciones de planetas, lluvias de estrellas y eventos únicos como la conjunción de Venus y Júpiter.
Si eres amante de la astronomía o simplemente quieres disfrutar de un momento mágico bajo las estrellas, marca tu calendario y prepárate para vivir una noche inolvidable.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.