El pasado 10 de septiembre de 2025 la Secretaría de Economía, envió al Congreso una iniciativa de Ley titulada Programa de Protección a las Industrias Estratégicas de México, un documento en el que se plantea la imposición de aranceles a diversos países con los que el país no cuenta con un acuerdo comercial, una medida que afectará principalmente a los países asiáticos que contemplan gran parte de la importación de productos a la República
La decisión del Gobierno Mexicano está pensada como una estrategia para proteger y fortalecer 19 sectores estratégicos de la industria nacional y con ello poder fortalecer la llamada Balanza Comercial del País que va acorde con el Plan México que se ha promovido desde la entrada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Te podría interesar
¿Por qué México decidió imponer aranceles?
Aunque la justificación para imponer los aranceles sea la estrategia de fortalecimiento de la industria en el país, y el Plan México, esto guarda estrecha relación con los datos económicos y la relación comercial que tiene nuestro país con Estados Unidos. y es que su relación comercial con este país ha sido muy beneficiosa; de acuerdo al Análisis Económico, Cambiario y Bursátil del Grupo Financiero Monex, nuestro país resultó como el que más exportaciones a Estados Unidos registró durante el mes de julio, con un 15%, siendo esta una cifra histórica.
Te podría interesar
Pese a esto México no ha podido capitalizar en su totalidad la cuota de mercado que está dejando China atrás, ante la creciente competencia asiática. Por su parte en su ámbito local, la balanza comercial de México logró un superávit de 295.5 millones de dólares, un monto menor a los 689.5 millones de dólares que se logró en el mes de junio. La idea es que el Gobierno de México, priorizará la próxima discusión del T-MEC, por lo que estos aranceles serían una demostración que están dando prioridad al acuerdo comercial que se tiene con Canadá y Estados Unidos.
¿Qué países serán afectados por los aranceles?
El Gobierno de México ha colocado un arancel del entre el 10% al 50% a distintas industrias de países con los que no se mantienen acuerdos comerciales en su mayoría de Asía por lo que las importaciones de al menos 7 países se verían muy afectadas; los siguientes países sufrirán los aranceles:
- China
- Corea del Sur
- India
- Indonesia
- Rusia
- Tailandia
- Turquía.
¿Qué impacto tendrán los aranceles de México a otros países en la economía?
Se espera que el paquete arancelario tenga un impacto de 52 millones de dólares en importaciones, lo que equivaldrá al 8.6% de las ganancias a nivel nacional, estos aranceles de hasta el 50% afectarán algunas industrias como la automotriz,, muebles, calzados, juguetes, entre otros; según datos de la Secretaría de Economía las siguientes industrias serán las más afectadas con el nuevo arancel.
- Autopartes del 10 al 50%
- Autos ligeros del 50%
- Vestido del 35 al 50%
- Plástico del 10 a 35%
- Siderúrgico del 20 a 50%
- Electrodomésticos de 35%
- Juguetes del 35%
- Textil del 10 a 50%
- Muebles del 35%
- Calzado del 35%
Preguntas frecuentes.
¿Cuándo se aplicarán los aranceles de México hacia otros países?
De acuerdo a las leyes mexicanas, la disposición entraría en vigor 30 días naturales después de la promulgación tras su aceptación, por lo que podría estar vigente para este 2025 y hasta el próximo 31 de diciembre de 2026. Así mismo se explica que esta medida logrará salvar 325 mil empleos en los estados en los que se ubican estas fuentes de trabajo como Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro.
De concretarse esta iniciativa de Ley sería bien vista por Estados Unidos, y México llegaría en un estado favorable a la revisión del T-MEC, por lo que el país tendría términos favorables para demostrar la priorización del tratado con Estados Unidos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ