NACIONAL

Aranceles a autos chinos: esto dijo Sheinbaum sobre las críticas desde Pekín

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas de China por el plan de México de subir aranceles a los autos importados

Aranceles no son contra China, responde Sheinbaum.Créditos: Freepik/BYD
Escrito en TENDENCIAS el

Durante la conferencia mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de los nuevos aranceles que México planea aplicar a los autos chinos y de otros países sin tratados de libre comercio. 

La mandataria aseguró que estas medidas “no son de coerción ni discriminatorias”, y reiteró que México mantiene una “muy buena relación con China”.

“Queremos seguir teniendo buena relación con ellos. No se trata de medidas contra un país en particular, sino de decisiones que tomamos para fortalecer la economía nacional”, señaló la presidenta.

Además, informó que la próxima semana habrá reuniones con representantes del gobierno chino para dialogar sobre los alcances de esta propuesta y garantizar que no afecte la cooperación bilateral. También Corea del Sur y otras naciones como Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía han mostrado interés en conversar sobre el tema.

¿Por qué México aplicará aranceles a China?

Sheinbaum explicó que la medida busca fortalecer la producción nacional y proteger a sectores estratégicos de la industria mexicana. “No estamos violando ninguna norma internacional; se trata de decisiones que tomamos dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, subrayó.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló previamente que actualmente los autos provenientes de Asia pagan un arancel de entre 15% y 20%, pero que la propuesta es llevarlo hasta 50%, el máximo permitido por la OMC.

“Los precios de algunos vehículos están llegando a México por debajo de los precios de referencia, lo que afecta directamente a nuestra industria automotriz. Por eso es necesario establecer aranceles más altos”, explicó Ebrard.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta iniciativa también incluiría ajustes a más de 1,400 fracciones arancelarias, que abarcan autopartes y textiles.

China responde a México

El jueves 11 de septiembre, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que Pekín se “opone firmemente a cualquier coerción de terceros para imponer restricciones bajo diversos pretextos”.

El funcionario señaló que estas decisiones promueven el proteccionismo y afectan el comercio global. “Esperamos que México nos acompañe en la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, afirmó.

Impacto en la relación México-China

A pesar de las críticas de Pekín, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que la relación con China “sigue siendo cordial y productiva”. Explicó que se han mantenido reuniones constantes con el embajador Chen Daojiang para detallar el Plan México y los motivos detrás del endurecimiento arancelario.

“México no teme a un rompimiento, hay diálogo permanente y respeto mutuo. Los aranceles no buscan afectar a ningún país en particular”, dijo De la Fuente.

Sectores que serán afectados con aranceles

La propuesta del Paquete Económico 2026 contempla aumentos de aranceles de la siguiente forma:

  • Automóviles: de 15–20 % a 50 %.
  • Autopartes: de 10–35 % a un rango de 10-50 %.
  • Sector textil: de 10–35 % a 50 %.

El gobierno asegura que estos ajustes impulsarán la inversión local, sustituyendo importaciones y fortaleciendo el nearshoring en México.

Aranceles cuentan con respaldo

El gobierno de Sheinbaum cuenta con una mayoría amplia en el Congreso, lo que facilita la aprobación de esta propuesta incluida en el Paquete Económico 2026. Además, la medida se da tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, con quien conversó con sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio.

En un contexto en el que Estados Unidos ha presionado a sus socios comerciales para elevar los aranceles a productos chinos.

Preguntas frecuentes

¿Qué aranceles aplicará México a China?

Actualmente, los autos ligeros provenientes de Asia pagan entre 15% y 20% de arancel. La propuesta es elevarlos hasta un 50 %, el máximo permitido por la OMC.

¿Cuándo entrarían en vigor los nuevos aranceles a los autos chinos?
De ser aprobados en el Congreso, los ajustes se aplicarían en 2026 como parte del Paquete Económico de ese año.

¿Costarán más los autos chinos en México?
Sí. Con la propuesta de incrementar el arancel hasta un 50 %, los autos chinos y de otros países sin tratados de libre comercio se encarecerán en el mercado mexicano.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ