El Gobierno de México presentó la iniciativa Videojuegos del Bienestar, que forma parte de una estrategia más amplia de prevención en salud.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que los videojuegos serán una herramienta lúdica para promover buenos hábitos alimenticios, reducir el consumo de bebidas azucaradas y reforzar valores positivos en la niñez.
Te podría interesar
De acuerdo con el funcionario, esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos para combatir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares, que se han convertido en desafíos prioritarios de salud pública.
Te podría interesar
¿Qué son los Videojuegos del Bienestar?
Se trata de videojuegos diseñados por el Gobierno federal que tendrán contenidos educativos y recreativos enfocados en la salud y la convivencia pacífica.
La intención es aprovechar la popularidad del gaming entre niñas y niños para transmitir mensajes de prevención de manera más atractiva y cercana.
Estos títulos buscan ser una alternativa frente a los videojuegos violentos, los cuales, según el Gobierno, pueden influir negativamente en la infancia. La medida se complementa con el impuesto del 8% a los videojuegos violentos incluido en el Paquete Económico 2026.
La iniciativa se suma a otros productos sociales impulsados por el Gobierno de México como el Café Bienestar y el Chocolate Bienestar, que buscan concientizar sobre el consumo responsable, al mismo tiempo que impulsa la producción local y respalda a pequeños productores.
¿Los videojuegos fomentan la violencia?
El anuncio de los Videojuegos del Bienestar no es aislado. Desde 2020, con la administración de Andrés Manuel López Obrador, el tema del gaming ha estado en debate.
Primero, se creó un sistema de clasificación para videojuegos inspirado en la ESRB de Estados Unidos. Más tarde, se planteó un impuesto a los títulos considerados violentos como medida de prevención y seguridad.
Aunque diversas investigaciones internacionales han señalado que no existe una relación directa entre videojuegos y violencia, el Gobierno mexicano insiste en que los contenidos digitales forman parte de un entorno que influye en la seguridad y en la salud de la niñez.
¿Quiénes serán los primeros en jugar?
De acuerdo con lo anunciado en la mañanera, los niños y niñas en edad escolar serán los primeros en recibir acceso a los Videojuegos del Bienestar. La implementación comenzará de forma gradual, con pruebas piloto en 2026, y se espera que se amplíe a nivel nacional conforme avancen las fases del programa.
Más acciones para la salud
Además de los videojuegos, el Gobierno anunció medidas adicionales para fortalecer la atención médica:
- Mayor cobertura en diálisis peritoneal y hemodiálisis para pacientes con enfermedades renales.
- Impulso a la donación y trasplante de riñón, con el fin de reducir tiempos de espera en hospitales públicos.
- Campaña de prevención masiva en medios digitales y espacios públicos, promoviendo ejercicio y alimentación sana.
Estas acciones se integran en una estrategia nacional que busca detener el crecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los Videojuegos del Bienestar?
Son videojuegos desarrollados por el Gobierno de México para fomentar hábitos saludables, prevenir la obesidad y promover valores de convivencia pacífica en niñas y niños.
¿Por qué el gobierno los está implementando?
El objetivo es aprovechar el interés de la infancia por los videojuegos para transmitir mensajes educativos, reducir el consumo de bebidas azucaradas y ofrecer alternativas no violentas.
¿Cuándo estarán disponibles los primeros videojuegos?
Se prevé que inicien pruebas piloto en 2026, con implementación gradual a nivel nacional en escuelas y espacios comunitarios.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ