Existen muchas interrogantes sobre el Buró de Crédito y no es para menos, ya que existen muchas teorías sobre este, una de las más sonadas es la presunta existencia de una lista negra donde se encuentran todas las personas morosas que no cumplen con el pago de sus préstamos o créditos, en ese tenor, hablaremos de lo que sucede si no pagas 20 mil pesos en meses.
Para ello tenemos que empezar por explicar qué es el Buró de Crédito y nos referimos a la entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que recopila información sobre el historial crediticio y financiero de las personas físicas y morales en nuestro pais.
Te podría interesar
La función principal de esta institución es proporcionar a los prestamistas e instituciones financieras, datos objetivos y precisos sobre el historial crediticio de las personas física y morales, con el fin de evaluar los riesgos que existen al otorgar un préstamo o crédito a una persona o entidad.
Te podría interesar
¿Qué personas se encuentran en el Buró de Crédito?
Como mencionamos anteriormente, en el Buró de Crédito se encuentran todas las personas físicas y morales, en él se encuentra el historial crediticio, también llamado como Score o Reporte de Crédito Especial, mismo que es consultado por las empresas que otorgan, créditos, préstamos o financiamientos.
El historial crediticio o score se actualiza por lo menos una vez al mes en el Buró de Crédito, así que, en caso de no estar al corriente en tus pagos, la información se mostrará en tu historial, por ello, lo más recomendable es no atrasarse con ellos para así poder adquirir otros nuevos.
¿Qué pasa si no pagas 20 mil pesos en meses?
Si no pagas los 20 mil pesos que debes durante meses, pueden ocurrir varias consecuencias negativas que afectan tu historial crediticio y tu vida financiera, por ejemplo:
- Un reporte negativo en tu historial que afectará tu clasificación
- La institución financiera o empresa puede requerirte el pago, lo mejor será ponerte en contacto para reestructurar tu deuda.
- Aunque no es tan común, te pueden demandar legalmente para exigirte el pago, en algunas ocasiones pueden embargarte bienes, pero todo a través de un proceso judicial.
- No podrás adquirir nuevos préstamos, créditos o financiamientos.
Preguntas frecuentes:
¿Se eliminan las deudas del Buró de Crédito?
La información de los créditos registrados se elimina de la base de datos de Buró de Crédito en diferentes periodos de acuerdo al monto del adeudo que mantengan.
Tus créditos con adeudos menores a:
- 25 UDIS o menos, pero más de $ 206, se eliminan después de un año.
- 500 UDIS, más o menos $ 4,121, se eliminan después de dos años.
- 1000 UDIS, más o menos $ 8,241, se eliminan después de 4 años.
Estos plazos comienzan a correr a partir de la primera vez que el otorgante reportó los créditos con un atraso o desde la última vez actualizó a Buró de Crédito información sobre ellos.
Los datos de tus créditos con adeudos mayores a 1000 UDIS se eliminan al cumplir 6 años en la base de datos de Buró de Crédito siempre y cuando:
- Sean menores a 400 mil UDIS, más o menos, $ 1.7 millones de pesos.
- El crédito no se encuentre en proceso judicial.
- No hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Estos plazos para borrar la información han sido establecidos por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y por las Reglas Generales emitidas por el Banco de México.
¿Es posible salir del Buró de Crédito antes de tiempo?
Hoy en día, circulan numerosos sitios en internet que prometen borrar tus deudas del Buró de Crédito a cambio de dinero. Estas ofertas suelen ser fraudulentas. El Buró de Crédito no cobra por eliminar registros ni realiza labores de cobranza. Si encuentras anuncios que ofrecen sacarte del Buró de Crédito por un pago, lo más probable es que estés frente a un esquema de fraude.