NUMISMÁTICA

Monedas de 20 pesos: 3 secretos que debes saber antes de venderlas a los bancos

¿Deseas vender tus monedas de 20 pesos a un banco ? Esto es lo que debes saber antes de ofrecerlas a estas instituciones

Monedas de 20 pesos 3 secretos que debes saber antes de venderlas a los bancos.Créditos: Freepik / Numista / Depositphotos
Escrito en TENDENCIAS el

Los fanáticos de la numismática han tenido una especial atención por las monedas de 20 pesos de la familia C1, pues, su diseño con 12 lados ha hecho que se vuelvan realmente populares en los últimos años, por lo que muchos de los coleccionistas han pensado en maneras activas de generar ganancias vendiendo este tipo de monedas conmemorativas a personas interesadas en tenerlas en sus acervos.

Ahora es común ver este tipo de piezas ofrecidas por amplios precios en plataformas de comercio digital como Mercado Libre, o casas de subastas como eBay, en los que se venden por cientos de miles o incluso millones de pesos. Es por ello que muchos de los entusiastas de la numismática han pensado en instituciones como los bancos para poder obtener grandes ganancias aseguradas y evitar presuntos fraudes. 

Pese a esto existen algunas restricciones con respecto a estas situaciones, por lo que hoy en Heraldo binario te explicará lo que debes saber antes de intentar vender tus monedas de 20 pesos a los bancos.

Secretos que debes conocer antes de vender monedas conmemorativas en los bancos

Estas monedas han ganado gran popularidad entre algunos coleccionistas / Créditos: Numista

Los bancos no las aceptan

Primero que nada hay que explicar que a pesar del entusiasmo que existe sobre las monedas de 20 pesos los bancos no las compran. Al tratarse de monedas conmemorativas de circulación actual el valor de estas piezas es el nominal, por lo que estas instituciones solo hacen cambios por billetes o monedas igual al valor asignado por el banco de México.

No valen mucho dinero 

Las monedas de 20 pesos de la familia C1 no tienen el gran valor que muchos aficionados a la numismática piensan, a pesar de ser monedas conmemorativas muchas de estas piezas son fáciles de conseguir en el uso diario lo que hace que su precio verdadero sea muy bajo. Además el hecho de que esté hecha de níquel y bronce de aluminio hace que no sea una  pieza tan valiosa por su composición. El precio máximo para una moneda de 20 pesos de este tipo según catálogos en línea como Numista.com, es de 80 pesos para piezas sin circular.

Banorte ofrece 27 mil pesos por la moneda azteca de oro / Créditos: Banorte

Solo valen mucho dinero si son de oro

Aunque las monedas de 20 pesos de la familia C1, son las más populares, existe una moneda de oro por la que los bancos si están interesados en comprar, se trata de la pieza conocida como Azteca de Oro que en su denominación original era de 20 pesos. Sin embargo debido a su peso y a su composición actualmente es una de las monedas conmemorativas más buscadas de la numismática. Una pieza como esta se compra en bancos como Banorte por un precio de 27 mil 242 pesos mexicanos.

Su composición también la hacen atractiva para otros establecimientos como las tiendas de antigüedades, las casas numismáticas o incluso las casas de empeño, siendo opciones viables para venderla por varios miles de pesos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ

 

 

 

solo valen sin son de oro