NUMISMÁTICA

¿Cómo saber si mi moneda de 5 pesos de Pancho Villa es valiosa?

¿Quiéres conocer más acerca de las monedas conmemorativas de Pancho Villa? Aquí te decimos cómo saber si estás delante de un ejemplar valioso

¿Cómo saber si mi moneda de 5 pesos de Pancho Villa es valiosa.Créditos: Freepik / Numista / iStock
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, la numismática  o la afición por coleccionar monedas conmemorativas y billetes antiguos, ha tenido un importante auge en México; lo que ha hecho que exista un creciente interés del público por coleccionar  piezas específicas que transmiten su valor  histórico y que incluso pueden dar ganancias redituables para los coleccionista siendo unas de las más codiciadas las monedas de 5 pesos  de la Independencia de México.

Y es que las monedas conmemorativas de la Independencia son interesantes para los amantes de la numismática pues en ellas se pueden ver a las principales figuras de la historia de México, por lo que piezas con figuras importantes como Pancho Villa son altamente estimadas en el mercado numismático, provocando que se vendan por altos precios en las plataformas digitales como Mercado Libre, eBay . 

Entre estas monedas de 5 pesos la más buscada es sin duda alguna la que tiene la imagen de Francisco Villa, también conocido como Centauro del Norte. Este personaje histórico, querido y admirado por su papel en la Revolución Mexicana, es protagonista de una pieza que ha despertado gran interés entre los aficionados a la numismática, quienes frecuentemente se preguntan: ¿cuánto vale realmente?

Así puedes saber si tu moneda de Pancho Villa es valiosa

Esta es la moneda de 5 pesos más codiciada por los coleccionistas / Créditos: Numista

Aunque a lo largo de la historia se han acuñado diversas monedas con el rostro de Pancho Villa, la moneda de 5 pesos conmemorativa emitida en 2008 es una de las más buscadas por los coleccionistas. Su popularidad ha llevado a que muchos quieran saber si tienen una pieza valiosa en sus manos, pero los expertos recomiendan fijarse en algunos factores clave antes de vender o comprar.

Qué esté bien conservada

Una moneda conmemorativa bien conservada tiene mayor valor. Las piezas que no muestran rayones, manchas o desgaste, especialmente en el rostro de Villa y los detalles del relieve, son mucho más atractivas para los coleccionistas. Si tu moneda parece recién salida del banco, podría valer más.

Que tenga errores de acuñación

Un aspecto muy importante en la numismática es la rareza. Si tu moneda de 5 pesos tiene errores como doble acuñación, fechas descentradas o fallas en el borde, es posible que sea una pieza única. Estos errores incrementan considerablemente su valor en el mercado.

Que se encuentre en la colección completa

Por sí sola, la moneda de Pancho Villa no alcanza precios elevados. Sin embargo, si forma parte de la serie completa de monedas conmemorativas de la Revolución Mexicana, su valor puede aumentar significativamente. Esta colección incluye otras figuras históricas como Emiliano Zapata, Venustiano Carranza y Francisco I. Madero.

¿Cuál es el valor de la moneda de 5 pesos de Pancho Villa?

Esta moneda ha ganado gran popularidad en plataformas digitales / Créditos: Mercado Libre

La moneda conmemorativa de Pancho Villa forma parte de la serie de monedas de 5 pesos que el Banco de México emitió en el año 2008 para celebrar el Centenario de la Revolución Mexicana. Esta pieza destaca por su diseño y por rendir homenaje a uno de los personajes más emblemáticos de ese período histórico.

Está elaborada con una composición bimetálica, que combina un centro de bronce de aluminio con un anillo de acero inoxidable; además de tener un peso de 7.07 gramos, un diámetro de 25.5 milímetros y un grosor de 2.0 milímetros. Su forma es completamente circular y fue fabricada mediante acuñación a máquina, lo que le da una gran precisión en los detalles.

Aunque su nominal es de 5 pesos, según el sitio especializado en numismática, Numista.com, su precio actual en el mercado de coleccionistas puede oscilar entre los 20 y 40 pesos mexicanos, dependiendo principalmente de su estado de conservación y si presenta alguna característica especial, como errores de acuñación. Cabe señalar que se produjeron alrededor de 10 millones de estas monedas, lo que la hace relativamente común; sin embargo, sigue siendo muy apreciada por los amantes de la numismática

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ