Actualmente, millones de adultos mayores se encuentran disfrutando de su pensión IMSS, producto haberse esforzado durante muchos años para poder obtener ese derecho y con el que logran dejar de trabajar para disfrutar de una vida plena obteniendo recursos para la última etapa de su vida; sin embargo, muchos de ellos desconocen que existen razones por las que el Instituto Mexicano del Seguro Social puede suspender los pagos de este derecho.
Y es que existen situaciones específicas que pueden hacer que los adultos mayores dejen de recibir su pago de la pensión IMSS, por lo que esto significaría un gran problema para muchos jubilados que quedarían impedidos de recibir sus recursos con los que se mantienen en el último plazo de su vida.
Te podría interesar
Es por ello que Heraldo Binario te explicará todos los motivos por los que los adultos mayores podrían dejar de recibir sus pagos de la pensión IMSS, así que toma nota y mucha atención para evitar esto y que puedas continuar recibiendo tus dispersiones de manera habitual y que no se afecte tu economía familiar.
Te podría interesar
Estas son las razones por las que pueden suspenderte tu pensión IMSS
Para poder entender cuáles son los motivos por los que los adultos mayores pueden dejar de recibir sus pagos de la pensión IMSS, Heraldo Binario se comunicó vía telefónica con el IMSS, donde un asesor de la institución nos explicó todos los motivos por los que las personas de la terra edad pueden dejar de recibir sus pagos.
De acuerdo con la información proporcionada en la línea del IMSS, las pensiones por cesantía o vejez pueden ser suspendidas por razones concretas como:
Falta de actualización de datos personales
Uno de los aspectos en los que se nos enfatizó es que los adultos mayores deben mantener su información personal actualizada para poder garantizar el pago de su pensión IMSS, por lo que datos como la CURP, domicilio y otros deben coincidir para poder continuar recibiendo sus pagos.
Por cambio de domicilio
Asimismo, se nos notificó que aquellos adultos mayores que hayan hecho un cambio de domicilio deberán notificarlo si no quieren perder el pago de su pensión IMSS; aunque se aclaró que esto solo aplica para aquellas personas que se hayan mudado de un estado a otro.
Por baja de la CURP
Existe la posibilidad de que el Registro Nacional de Población (RENAPO) haya dado de baja la CURP de algún jubilado, lo que causará la suspensión de la pensión IMSS. Esto sucede debido al cruce de información que existe entre ambas instituciones. Por lo que si la Renapo hace esta acción sin notificar el motivo en particular, el IMSS suspenderá los pagos a los derechohabientes hasta que se efectúe una actualización.
Cuenta de banco dada de baja.
En caso de que una entidad bancaria haya dado de baja una cuenta de banco asociada a un adulto mayor que recibe la pensión IMSS, esta quedará suspendida. Por lo que los jubilados deberán comunicarse con su banco para poder resolver esta problemática.
Suplantación de identidad
Aunque es una circunstancia muy específica, también se informó que uno de los motivos por los que una pensión IMSS puede suspenderse es por sospechas de una suplantación de identidad, es decir que otra persona estuviera cobrando la pensión IMSS; sin embargo, al realizar la actualización de datos y no coincidir con los de la base de la institución el pago sería suspendido.
¿Qué hacer si mi pensión IMSS fue suspendida?
Pese a que esto parece ser problemático, los adultos mayores podrán saber que es posible reactivar sus pagos, por lo que no pueden perder su pensión del IMSS; para ello, deberán realizar algunos trámites.
“Se puede directamente realizar el procedimiento de reactivación, para que se les siga pagando la pensión, llevando a cabo la aclaración pertinente en Ventanilla”.
Asimismo, en caso de que esto ya haya sucedido durante mucho tiempo, se informa que el IMSS puede pagar un retroactivo de hasta un año, pero en caso de tener una problemática por más de ese tiempo, el máximo monto a pagar recibir de la pensión IMSS sería el equivalente a los 12 meses.
“El Instituto, como tal, tiene un máximo de un año que le puede pagar como retroactivo. Si tiene más de un año en el cual no se ha efectuado un tipo de solicitud o aclaración pertinente, el IMSS solamente le va a depositar ese periodo… un año… otros años más ya no sería factible.
Cabe aclarar que la única forma en la que una pensión puede ser cancelada es por el fallecimiento del derechohabiente, por lo que los jubilados pueden estar tranquilos sobre sus recursos.
Preguntas frecuentes con relación a las pensiones del IMSS
¿Cuántos años debo tener para pensionarme en el IMSS?
En la ley actual del IMSS, la edad para pensionarse es de 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión, además de haber causado baja en el régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social, y tener registradas como mínimo 500 semanas cotizadas antes del 1 de julio de 1997.
¿Cómo saber si soy régimen 73 o 97?
De acuerdo con información del IMSS, puedes saber en qué régimen te encuentras a partir de la primera fecha de cotización. Si comenzaste antes del 1 de julio de 1997, es del régimen de 1973; si comenzaste a partir de esa fecha o después, perteneces al régimen del 97.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ