Con la llegada del mes de julio, algunos entusiastas del coleccionismo de monedas conmemorativas o numismáticas, han comenzado a tener una duda constante con respecto a una de las monedas de 20 pesos más buscadas en los últimos años. La moneda de 20 pesos de los 700 años de Tenochtitlán, pues ahora, debido a una fecha importante, esta moneda podría subir de precio entre los amantes de las pecunias.
Y es que no cabe duda que una de las monedas de 20 pesos de la Familia C1 más conocidas y mejor valoradas en los mercados numismáticos, es la moneda que honra la fundación de la ciudad más relevante de Mesoamérica y de la civilización azteca, siendo una pieza que busca recordar las raíces de los pueblos originarios, y que ahora está en boca de todos por una poderosa razón.
Te podría interesar
¿Por qué la moneda de 20 pesos de los 700 años de Tenochtitlán será más buscada en julio de 2025?
Una de las razones por las que la moneda conmemorativa de la Fundación de Tenochtitlán es popular es debido a su diseño que honra a las raíces con el Teocalli de la Guerra Sagrada, que a la postre inspiraría al Escudo Nacional de México que actualmente usamos en la bandera e incluso en las monedas.
Te podría interesar
Ahora aunado a esto este mes de julio se conmemora el aniversario para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, misma que según Lorena Vázquez encargada del Programa de Arqueología del INAH, el próximo 26 de julio fue elegida como fecha simbólica para celebrar este hecho al tratarse del “segundo paso del sol” en el calendario mesoamericano.
Es por ello que el gobierno ha programado diversas actividades como una Ópera fílmica, el develamiento de monumentos y un videomapping en el Zócalo de la Ciudad de México, además de otras actividades, es por eso que no se descarta que algunos grupos numismáticos y el público en general tenga un particular interés en la moneda de 20 pesos emitida en 2021 en este mes de julio.
La gran demanda podría provocar que los precios de esta moneda conmemorativa aumenten exponencialmente debido a estas celebraciones, por lo que sin duda alguna será una de las piezas que todos los numismáticos deberán tener en cuenta durante este mes de julio.
Valor real de la moneda de 20 pesos 700 años de la Fundación de Tenochtitlán
La moneda de 20 pesos de la Fundación de Tenochtitlán destaca por haber sido emitida en 2021 y cuenta con una composición bimetálica con centro de latón de níquel y anillo de bronce de aluminio con un peso de 12.67 gramos y un diámetro de 30 milímetros, además de un grosor de 2.4 milímetros.
En su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional de México con un modelado en 3D, mientras que en su reverso se puede ver una representación del Teocalli de la Guerra Sagrada un monolito que se cree podría ser una representación de un templo o el Icpalli (silla real) de Moctezuma Xocoyotzín, y que en su parte trasera muestra a un águila real devorando a una serpiente mientras se posa en un nopal, mismo que daría origen al escudo nacional.
De acuerdo al sitio especializado en cotización numismática, Numista.com, el precio por una moneda conmemorativa con estas características oscila entre los 34 pesos y los 80 pesos mexicanos en caso de tener una pieza sin circular.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ