En medio del auge por las monedas en proceso de retiro en México, cada vez es más común encontrar publicaciones en línea que prometen verdaderas fortunas por piezas aparentemente comunes. Tal es el caso de una moneda de 10 centavos mexicana que, según su vendedor, tiene un valor de 600 mil pesos por tratarse de un ejemplar “inusual y escaso”. Pero antes de dejarse llevar por la emoción o intentar vender la tuya por una cifra millonaria, es importante conocer la verdad detrás de esta supuesta joya de la numismática.
La fiebre por las monedas en proceso de retiro provocó un mercado lleno de exageraciones y publicaciones virales que muchas veces no se ajustan al precio real. Plataformas como Mercado Libre, Facebook Marketplace y otros sitios de compra-venta están repletos de anuncios que ofrecen monedas de 20, 50 o incluso 10 centavos por miles —y hasta millones— de pesos. Esta moda ha captado la atención de quienes buscan una ganancia rápida, aunque no siempre basada en criterios reales de coleccionismo numismático.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Qué moneda de 10 centavos se vende en 600 mil pesos?
La moneda en proceso de retiro en cuestión es una pieza de 10 centavos mexicanos, aparentemente acuñada en la década de 1980, con el característico busto de Miguel Hidalgo en una de sus caras. El anuncio que circula en redes la describe como “extraña”, “rara” y con un presunto error de acuñación. Sin embargo, el vendedor no presenta certificado de autenticidad ni validación por parte de casas numismáticas reconocidas.
Pese a lo escandaloso del precio ofertado, el valor real de esta moneda de 10 centavos ronda apenas los 11 pesos, en el mejor de los casos, cuando se encuentra en estado sin circular y con características deseadas por coleccionistas. En portales especializados y catálogos de numismática, estas monedas no figuran como ejemplares raros ni conmemorativos, y mucho menos como piezas con errores certificados que puedan elevar exponencialmente su precio.
Expertos en monedas en proceso de retiro antiguas coinciden en que el precio de una moneda de 10 centavos depende de varios factores: su año de emisión, el tiraje, el estado de conservación, si contiene errores reconocidos oficialmente y si tiene algún valor histórico o material especial. En este caso, ninguno de estos elementos ha sido confirmado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.