NUMISMÁTICA

¿Cómo vender mi moneda antigua de Coyolxauhqui a coleccionistas en la primera quincena de julio, según la IA?

De acuerdo con información del Banco de México, dicha pieza pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 g y un diámetro de 35 mm

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a que las nuevas tecnologías han facilitado el acceso al coleccionismo de monedas antiguas, aún hay secretos que sólo los expertos resguardan para poder vender sus ejemplares a buen precio. Ante ello, se consultó a la inteligencia artificial (IA) para poder descubrir cómo se puede conseguir una fuerte cantidad de dinero por una pieza de 50 pesos que posee la imagen de la diosa Coyolxauhqui. 

ChatGPT recomendó a los entusiastas de la numismática tener claro cuál es precio con el que se comercializa la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui en el mercado nacional, así como conseguir una certificación o una evaluación profesional para garantizar su autenticidad y estado de conservación.

Asimismo, señaló mantener la moneda en buenas condiciones, limpia y almacenada en un lugar seguro, ya que la calidad y el estado de conservación influyen mucho en su valor.

La IA invitó a los interesados en esta afición a que sean honestos y transparentes, pues, destacó que la confianza es clave para cerrar una buena venta.

Cabe mencionar que la Sociedad Numismática de México recomienda a los aficionados de monedas antiguas o conmemorativas asistir a las convenciones numismáticas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. 

Foto: Numista

Así es la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui

De acuerdo con información del Banco de México, dicha pieza pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 g, un diámetro de 35 mm y cuenta con la leyenda ‘Templo Mayor de México’. 

Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que su precio máximo en el mercado es de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido que, en 1982, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas.

Según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Diosa Coyolxauhqui, conocida como “la que porta los cascabeles en la cara”, trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó decapitándola y arrojando su cuerpo desmembrado desde lo alto del cerro de Coatepec. Con este crimen, comenzó la época de esplendor de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas.