NUMISMÁTICA

Colección de monedas antiguas de 20 centavos que fueron desmonetizadas en 1995 se vende en 4,000,000

Esta moneda sobresale por su antigüedad y su diseño emblemático, que incorpora el gorro frigio como símbolo universal de libertad

Estas monedas forman parte de una de las series más antiguas emitidas por Banxico. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Durante las décadas de los setenta y ochenta, el Banco de México (Banxico) puso en circulación las monedas de la familia AA, una de las series más emblemáticas del sistema monetario del país. Sin embargo, a partir del 15 de noviembre de 1995 fueron desmonetizadas, es decir, ya no tienen validez legal para realizar transacciones comerciales.

A pesar de ello, muchas de estas monedas conservan un alto valor simbólico e histórico, lo que las convierte en piezas muy apreciadas por coleccionistas y expertos en numismática. Una de las más destacadas es la moneda de 20 centavos con el gorro frigio, cuyo diseño utiliza este símbolo heredado de la Revolución Francesa, ampliamente reconocido como un ícono de libertad y emancipación.

Características de la moneda de 20 centavos

Esta moneda fue puesta en circulación en 1943. Tiene forma circular, un diámetro de 28.5 mm, un peso de 10 gramos, canto liso y está compuesta en un 95% de cobre. En el anverso, muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo en la parte superior.

En el reverso, destaca el gorro frigio al centro, acompañado del número “20” y la palabra “CENTAVOS”. Al fondo se aprecian elementos representativos del país: los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la Pirámide del Sol de Teotihuacán, un cactus, el año de acuñación y el símbolo “M°” de la Casa de Moneda de México. El borde está decorado con gráfilas triangulares.

Mercado Libre.

Colección de monedas antiguas de 20 centavos se oferta en 4 millones de pesos

Gracias a su valor simbólico, diseño detallado, historia y el material con el que fueron acuñadas, las monedas antiguas de 20 centavos se han convertido en algunas de las más codiciadas de la familia AA. Además, su creciente rareza ha disparado los precios en plataformas digitales, especialmente cuando se ofertan como parte de una colección.

Un ejemplo notable se encuentra en Mercado Libre, donde un vendedor ha publicado una colección de aproximadamente 18 monedas antiguas de 20 centavos, ofertándola en 4 millones de pesos. Según la descripción, las piezas abarcan distintas fechas de acuñación, desde 1943 hasta 1974.

¿Cuál es el valor real de la moneda antigua de 20 centavos?

Estas monedas destacan por su diseño, que rinde homenaje a la riqueza cultural de México. Sin embargo, si estás interesado en comprar o vender una de estas piezas, es fundamental consultar con un especialista en numismática. Solo un experto puede determinar su valor real, tomando en cuenta factores como el estado de conservación, el año de acuñación, su rareza en el mercado y posibles errores de fabricación.