ECONOMÍA

Precio del dólar hoy viernes 27 de junio 2025: Así está el tipo de cambio en México

Este viernes, epeso mexicano se posicionó por debajo de las 19 unidades frente a la moneda estadounidense

Créditos: Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

Este viernes 27 de junio, el dólar inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.86 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera baja del 0.10 por ciento, según datos de Bloomberg.

En Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 17.70 pesos, en Afirme a 18.00 pesos, en Banorte a 17.60 pesos, en BBVA a 18.01 pesos y en Banamex a 18.28 pesos.

Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.50 pesos, Banco Azteca en 19.44 pesos, Banorte en 19.25 pesos, BBVA en 19.16 pesos y Banamex en 19.34 pesos.

Estos números se presentan luego de que el Banco de México anunció un cuarto recorte de 50 puntos base a la tasa de interés referencia, como esperaban los expertos, ubicándola en 8 por ciento, su nivel más bajo desde 2022. La autoridad señaló que hacia adelante valorará recortes adicionales, revisando las implicaciones sobre la inflación.

Así le fue a la inflación en México durante junio 2025

Durante la primera quincena de junio, la inflación en México se desaceleró, luego del repunte que se registró, y se ubicó en 4.51 por ciento a tasa anual, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

El Instituto dio a conocer que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.22 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.19 por ciento y los de servicios, 0.25 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.29 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.72 por ciento y los de energéticos, 0.23 por ciento. 

Asimismo, el Inegi precisó que vivienda propia; transporte aéreo; loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como carne de res y de cerdo fueron los productos que presentaron un incremento en sus precios. En contraste, el jitomate, la papaya, la calabacita y la electricidad disminuyeron sus costos.