Con 75 votos a favor y 37 en contra, el Senado de la República aprobó este martes la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, iniciativa en la que se contempla la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.
Con la ley se habilita el Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el Modelo Nacional para la Digitalización, el Modelo Nacional de Homologación de Trámites y Servicios, Compartición de Soluciones Tecnológicas y Desarrollo de Capacidades Públicas; además del Modelo Nacional de Atención Ciudadana.
Te podría interesar
También plantea la creación de herramientas como la Llave MX para establecer el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, asociada a la CURP del titular, el Expediente Digital Ciudadano, el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios y el Repositorio Nacional de Tecnología Pública.
Te podría interesar
La Llave CDMX, con la que se le permitirá al ciudadano ingresar a las plataformas digitales del gobierno capitalino, deberá estar asociada con la CURP biométrica ya que se tiene contemplada para ser utilizada como una identificación oficial, como la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Cabe mencionar que ese mismo día, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, la Ley a la Guardia Nacional en donde también brinda de facultades a la Secretaría de Seguridad Pública de integrar un padrón de usuarios de telefonía celular y de acceder a una nueva base de datos de las CURPs biométricas, así como para para coordinar a nivel nacional el sistema de inteligencia.
¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica en todo el país?
Hasta el momento, este trámite únicamente es obligatorio en Veracruz. Se prevé que tras su aprobación en ambas Cámaras y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sea forzoso a nivel federal. El proceso tiene una duración estimada de entre 20 y 30 minutos. La toma de huellas dactilares podría ser uno de los motivos por los que el trámite se entorpezca. Los errores comunes en estos procesos incluyen:
- Huellas dactilares de baja calidad: Actividades que distorsionan las huellas, como tocar instrumentos, levantar pesas, o trabajar con las manos
- Suciedad en el sensor: Manchas de aceite o agua pueden afectar la precisión del sensor
- Información de huellas incompleta: Es posible que no se haya registrado bien la huella
- Dedo seco: La sequedad de la piel puede interferir con la lectura del sensor
- Falsos positivos y falsos negativos: Un sistema biométrico puede identificar incorrectamente a una persona como otra.