Algunos documentos se han convertido en requisitos fundamentales para realizar diversos trámites, ya sea en el ámbito escolar, personal o laboral. A través de ellos se puede verificar la identidad legal de las y los mexicanos, siendo uno de los más importantes la Clave Única de Registro de Población (CURP).
En los últimos años, la CURP ha cobrado gran relevancia. Si bien antes se consideraba un documento básico para ciertos trámites, desde el año pasado se ha convertido en un requisito indispensable para realizar una amplia variedad de gestiones. Tal ha sido su importancia, que incluso se contempla su uso como documento oficial de identificación ciudadana en un futuro cercano.
Te podría interesar
Durante 2024 se anunció una actualización importante en la CURP. Actualmente, este documento puede consultarse y descargarse en línea de forma gratuita. No obstante, el cambio más relevante es la introducción de su versión más reciente: la CURP biométrica, que incorpora elementos digitales y biométricos para fortalecer la verificación de identidad.
Te podría interesar
La CURP tradicional es un código alfanumérico que contiene las iniciales del nombre y apellidos, así como la fecha de nacimiento (día, mes y año). En su versión biométrica, además de esta información, se incorporan datos biométricos como:
- Huellas dactilares
- Reconocimiento facial
- Escaneo de iris o retina
- Voz
- Firma digital
Estos elementos permiten una mayor seguridad y confiabilidad en la identificación de las personas, consolidando a la CURP como una herramienta clave en el sistema de identidad nacional.
CURP biométrica con fotografía: ¿En qué trámites será obligatoria?
Es importante mencionar que, hasta ahora, la CURP biométrica no es obligatoria. Sin embargo, podría llegar a serlo si se aprueba una iniciativa de reforma presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante el Senado de la República.
La propuesta plantea que la CURP biométrica se convierta en un documento obligatorio para todos los trámites administrativos, tanto a nivel federal, estatal como municipal. Además, tendría la misma validez legal que otros documentos oficiales, como el INE, el pasaporte o la cédula profesional.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha confirmado que la CURP biométrica no es un requisito obligatorio ni está condicionando el acceso a trámites o servicios públicos. No obstante, si la reforma es aprobada por el Senado, la Cámara de Diputados y al menos 17 congresos estatales, la CURP biométrica podría convertirse en un documento de identificación oficial obligatorio en todo el país.