En el mundo de la numismática, el interés por monedas antiguas crece, especialmente entre los coleccionistas mexicanos que buscan monedas antiguas que marcaron una etapa económica o cultural importante del país. Una de las piezas que destaca por su rareza y valor es la moneda de 1 peso que circuló en México durante casi tres décadas, entre 1963 y 1992. Aunque durante su tiempo en circulación fue común y ampliamente utilizada, hoy algunas de sus versiones especiales se consideran verdaderos tesoros.
De todas las variantes acuñadas, hay una que ha captado la atención por su inusual precio en el mercado numismático: la versión proof de 1983. Esta edición, destinada exclusivamente a coleccionistas y no al uso común, ha alcanzado un valor máximo de 5,498 pesos mexicanos según catálogos numismáticos y plataformas de venta certificadas. Su precio, sin embargo, no aplica a cualquier ejemplar de moneda antigua de 1 peso de esa época, sino únicamente a las piezas en condiciones de conservación excepcionales y que fueron acuñadas con técnicas especiales.
Te podría interesar
Te podría interesar
Está es la moneda de 1 peso que se cotiza muy cara en el mundo de la numismática
Esta moneda antigua está fabricada en una aleación de cobre y níquel, y presenta en el anverso la tradicional imagen del Escudo Nacional, con el águila real posada sobre un nopal, devorando una serpiente. Alrededor del escudo puede leerse la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, grabada en letras mayúsculas.
En el reverso de la moneda antigua el diseño muestra el perfil del expresidente José María Morelos y Pavón, uno de los héroes más emblemáticos de la Independencia de México. A su lado se observa el número “1”, correspondiente a su denominación, así como la palabra “peso”, el año de acuñación y la ceca de la Casa de Moneda de México.
El detalle fino y la calidad del grabado en la versión proof —que incluye acabados espejo y mayor definición en los contornos— son aspectos fundamentales para que estas monedas antiguas sean altamente valoradas en subastas y tiendas especializadas de numismática. Además, se trata de una emisión de tiraje limitado, lo que incrementa su rareza y, por ende, su precio en el mercado de numismática.
Aunque la mayoría de las monedas de 1 peso que circularon entre 1963 y 1992 no superan el valor nominal o apenas alcanzan los 10 a 30 pesos en el mercado secundario, la existencia de versiones especiales como la de 1983 proof demuestra que hay ejemplares que se han transformado en objetos de alto interés para los coleccionistas de monedas antiguas. Su adquisición suele realizarse en ferias numismáticas, sitios certificados o a través de expertos avalados por catálogos reconocidos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.