NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que se vende en miles porque está a punto de desaparecer y es la más cotizada

La numismática mexicana continúa como una de las más cotizadas en el mercado internacional de monedas conmemorativas

La moneda de 20 pesos que se vende en miles porque está a punto de desaparecer y es la más cotizadaCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Las redes sociales y plataformas de compraventa han sido escenario de verdaderas excentricidades numismáticas. Algunas monedas conmemorativas de 20 pesos o de circulación regular son presentadas por vendedores particulares como “raras”, “invaluables” o “únicas en su tipo”, con precios que a menudo superan por mucho su verdadero valor. Este fenómeno ha encendido alertas entre los coleccionistas y aficionados, especialmente cuando se utilizan argumentos como errores de acuñación, escasez o retiro inminente para justificar cifras elevadas.

Recientemente ha comenzado a circular una oferta llamativa que involucra una moneda de 20 pesos de la familia B, acuñada en los años noventa con la imagen del padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla. De acuerdo con el vendedor, el ejemplar está “en proceso de retiro” y por ello su precio alcanza los 57,000 pesos mexicanos. Sin embargo, expertos en numismática han aclarado que esta cifra es considerablemente superior a su valor real en el mercado especializado.

Características y precio real de la moneda de 20 pesos que se vende en miles 

La moneda de 20 pesos que protagoniza esta oferta fue parte de la serie monetaria de los Nuevos Pesos implementada tras la reforma monetaria de 1993. Fabricada en una aleación bimetálica con núcleo de cuproníquel y anillo de bronce-aluminio, presenta en su anverso el Escudo Nacional y en el reverso un retrato del cura Miguel Hidalgo, con la inscripción “20 N$” como denominación. A pesar de su diseño conmemorativo, no se trata de una moneda rara ni de tiraje limitado.

Aunque es cierto que este modelo está en proceso de retiro por parte del Banco de México, esto no implica automáticamente un aumento significativo en su valor. Como ocurre con otras monedas conmemorativas, su precio en el mundo de la numismática depende principalmente de factores como el estado de conservación (si está sin circular o presenta desgaste), el año de acuñación específico, y si se trata de alguna variante con error, cosa que en este caso no se ha confirmado.

Contrario a lo que sugiere la oferta que circula en línea, los coleccionistas y vendedores profesionales estiman que esta moneda de 20 pesos alcanza un valor de entre 30 y 40 pesos si está en muy buen estado o sin circular. En casas especializadas o sitios de subasta numismática, este tipo de piezas se comercializa por cantidades modestas, incluso cuando están resguardadas en cápsulas o con certificados de autenticidad.

El argumento del retiro no es suficiente para justificar un aumento tan desproporcionado. De hecho, muchas monedas conmemorativas en proceso de retiro continúan circulando legalmente hasta que son absorbidas gradualmente por el sistema bancario.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.